La Policía Estatal junto con la Fiscalía del Estado y autoridades federales intervendrán las comisarías de seguridad pública de Teocaltiche y Villa Hidalgo ante la sospecha de que ambas corporaciones estén infiltradas por parte de la delincuencia organizada.
El Gobernador Pablo Lemus Navarro señaló que desde temprana hora se desplegaron elementos estatales y federales en ambos municipios para desarmar a los policías municipales que serán investigados "Eso van a quedar completamente desarmados esa es la primera acción que vamos a tomar y es un acuerdo que tenemos también con el ejército mexicano vamos a desarmar a los dos policías y vamos a tomar el control desde la Secretaría de Seguridad estatal hasta restablecer en el orden en el municipio de Teocaltiche y Villa Hidalgo todos serán investigados".
El mandatario estatal señaló que de acuerdo a las investigaciones estatales y federales están relacionadas la desaparición de los policías de Teocaltiche y la de Brenda Marisol, esposa de Jaime Cruz Villalpando, presidente municipal de Villa Hidalgo, ocurrida el 8 de febrero y liberada con vida dos días después. "Digamos un origen con lo que sucedió con el presidente municipal de Villa Hidalgo, su hijo y su esposa. Todo está ligado, todo está encadenado, es una liga de hechos que será, que pasan por muy probablemente la infiltración de la policía de Villa Hidalgo y también la de Teocaltiche en defensa de un grupo criminal".
Con esta, suman cuatro intervenciones en la comisaría de Seguridad Pública de Teocaltiche por las autoridades estatales y federales. La primera intervención se dio en 2017 durante la administración del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval.
Posteriormente se volvió a intervenir en 2020 y en septiembre de 2023 durante la administración estatal de Enrique Alfaro. El gobernador Pablo Lemus señaló que la vigilancia en ambos municipios estará a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado y del Ejército Mexicano, quienes ya realizan patrullajes con helicópteros Black Hawk.
#ÚltimaHora ??? @SSeguridadJal en coordinación con @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ tomaron el control de la seguridad del municipio tras la intervención de las policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo para analizar sus operaciones ???
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) February 19, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/XcPBhMXBud
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes una pérdida del 0.28% en su principal indicador, el IPC, que bajó a las 50316.59 unidades, para ligar tres sesiones a la baja durante una jornada de resultados mixtos a nivel mundial y en medio del nerviosismo por el escalamiento de la guerra comercial arancelaria.
"El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, al inicio de la sesión se observaban fuertes ganancias", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Sin embargo, la analista añadió que "el nerviosismo del mercado sobre un escalamiento de la guerra comercial tras los comentarios de que el arancel total hacia China sería de 104%, llevaron a los índices de EE.UU. a cerrar con pérdidas".
Siller precisó que en Wall Street sus índices principales registraron retrocesos: el Dow Jones un -0.84%, el Nasdaq Composite un -2.15% y el S&P 500 un -1.57%
En la BMV, la analista expuso que destacaron las pérdidas de las emisoras: América Móvil (-2.58%), Grupo México (-2.24%), Industrias Peñoles (-2.22%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-1.73%) y Walmex (-1.09%).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, precisó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "presenta una corrección en abril del -4.1%, mientras que redujo el rendimiento de 2025 a +1.6%".
El peso mexicano se depreció un 0.58% frente al dólar, al cotizarse en 20.8 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.68 en la jornada previa, según datos del Banco de México
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 390 millones de títulos por un importe de 21160 millones de pesos (unos 1017 millones de dólares).
De las 657 firmas que cotizaron en la jornada, 229 terminaron con sus precios al alza, 402 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron los de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el 5.96%; los de la empresa de telecomunicaciones Mega Holdings (MEGA CPO), con el 3.11%, y los de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A), con el 2.73%.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron las de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -6.36%; los de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -5.19%, y los de la firma Financiera Independencia (FINDEP), con el -4.46%
?Con información de EFE
Continúa la temporada de frentes fríos 2024-2025; en promedio 50 frentes arriban al país al año, de ellos 30 cruzan por el estado de Veracruz y este año el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la llegada de 48 al territorio nacional.
Hasta esta fecha se contabilizan 37, de los cuales 20 cruzaron el Estado de Veracruz y para abril se esperan cuatro frentes, al momento ya se registra uno. La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo.
En cuanto a los escenarios para el bimestre abril-mayo en Veracruz, se espera un ambiente ligeramente más caluroso de lo normal con lluvia acumulada menor o igual al promedio.
De acuerdo a la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil Veracruz, la conclusión del fenómeno de La Niña está próximo, para dar paso a una fase neutra , sin El Niño y sin la Niña, durante este mes de abril y probablemente persistir hasta el verano con una probabilidad del 65 por ciento.
En tal situación, los pronósticos de largo plazo pueden tener más variaciones entre una actualización y otra.
Las carreteras que conectan al municipio de Tuxpan con los otros municipios de la zona norte del estado veracruzano y Centro de la República Mexicana, juegan un papel determinante para el desarrollo social y económico, sin embargo se han vuelto riesgosas por el mal estado que reportan.
"Evidentemente hay riesgos a diferentes niveles, a nivel de la señalización, a nivel también del encarpetado, y por supuesto también a nivel de las áreas de reposo y acceso, que tradicionalmente son respetadas en las pistas" explicó Alfredo Pérez Díaz, líder transportista.
"...pagas por igual, sea la condición que tenga la carretera, pagas por el igual el monto es el mismo, el costo es el mismo, pero el daño proviene de otra manera, de un evento natural o las malas condiciones o por un evento de desgaste a causa de la acción.." Miguel Ángel Santiago Solís, Coordinador Nacional de AMOTAC
La autopista México - Tuxpan en el tramo Cañada Rica - Tuxpan, puesta en marcha en 2014, a pesar de contar con infraestructura moderna, en los sitios conocidos como "Las Grutas", "La Virgencita" y además del entronque con la carretera federal Tuxpan - Tihuatlán, han sido escenarios de decenas de accidentes, algunos de estos mortales, en donde se ven involucradas pipas que transportan hidrocarburos.
"Tenemos un índice promedio de entre 5 y 10 accidentes mensuales en el transporte de pasajeros, en el transporte de carga, pues es menor, pero cuando hay accidentes a veces son más importantes que los de pasajeros". agregó Pérez Díaz.
La autopista Tuxpan - Tampico, la cual en su tramo Los Gil - Naranjos, ha mejorado significativamente la conectividad en la región norte de Veracruz, pero ha traído una serie de accidentes, con elevados daños materiales y decenas de víctimas destacando Pérez Díaz "Tenemos un cierto abandono de las autoridades locales, y también de las federales, ahora se supone que las cosas están cambiando y esperamos que este año que es de elecciones en todo Veracruz en el ámbito municipal, los candidatos que presentan sus perfiles toquen este tema".
La carretera federal 180 Tuxpan - Tampico, también ha sido punto de accidentes principalmente de pipas que se dirigen a los recintos portuarios siendo causales como conductores rebasados por el cansancio, fallas mecánicas y claro está, condiciones de carreteras.
La seguridad vial es un tema crucial que debe abordarse con urgencia. Es fundamental que se implementen medidas para mejorar la infraestructura, como señalización adecuada, mantenimiento regular y, posiblemente, la instalación de dispositivos de seguridad. Además, campañas de concientización sobre la conducción responsable pueden ayudar a reducir los accidentes.