Las nuevas tecnologías y las redes sociales en la educación pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades digitales, a trabajar en equipo y a aprender a investigar, pero , se necesita también la supervisión y orientación de padres de familia para que la finalidad no se desvirtúe.
El uso de estos , ha creado un debate en la vida académica, puesto que mientras algunos argumentan que es una herramienta útil, otros señalan que son una distracción.
Para la Secretaría de Educación de Veracruz, queda claro que la tecnología ha transformado la enseñanza y el acceso al conocimiento, puesto que alumnos y docentes pueden interactuar y compartir temas de estudio a distancia, sin embargo, también se ha comprobado que el uso excesivo de estas plataformas también pueden afectar el rendimiento escolar.
Entre las ventajas del uso de las nuevas tecnologías, figuran el desarrollo de habilidades digitales, el trabajo en equipo, investigación, evaluación del progreso académico y la creación de comunidades de aprendizaje.
En tanto, distracciones y falta de atención así como una tendencia de un gran número de alumnos a usar estos dispositivos móviles con fines no académicos, son parte de las desventajas.
En conclusión, las tecnologías bien utilizadas son una herramienta útil , pero en caso contrario generan afectaciones en el desempeño académico y hasta en la salud mental, por lo que el reto es aprender a utilizarlas de una forma equilibrada.