Tuxpan , desde sus posibilidades, impulsa el desarrollo de jóvenes talentos dentro de la ciencia y la tecnología.
Ejemplo de este impulso, quedó de manifiesto en el pasado Infomatrix en el que participaron
alrededor de 13 escuelas del norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, mismas que dieron muestra del talento mediante proyectos innovadores como el Naomi Valdes, quien diseñó unos lentes que permiten a las personas invidentes escuchar e identificar objetos y artículos.
En Tuxpan, son pocos los centros dedicados a la ciencia y tecnología como tal; el Colegio Internacional de Tuxpan, es considerado pionero en el rubro y desde hace una década , cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de desarrollar su talento.
Ante los objetivos y logros alcanzados por estos jóvenes talentos, se espera una mayor generación de oportunidades que los continúe motivando y sobre todo que desde lo nacional, se evite las ya conocidas, fugas de talentos.
En 2023, Vicente Parra Vega, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y docente del programa educativo (PE) Robótica y Manufactura Avanzada, comentó que esta disciplina, como cualquier otra área de conocimiento e investigación, requería recursos, materiales, herramientas, sistemas, computadoras, y que sin ello era imposible progresar, lo que ha dos años de su exposición queda claro, que aún hay mucho por avanzar, en tanto, escuelas como las ubicadas en Tuxpan, siguen aportando desde su trinchera.