La Secretaría de la Defensa Nacional amplío el ingreso tanto para hombres como a mujeres
en las diversas áreas que hace 20 años, no se permitían.
Evelin Lázaro de Dios, Teniente Coronel Enfermera del Hospital Regional de Tuxpan , desde hace 26 años está en activo y es graduada del servicio militar de enfermeras, plantel al que ingresó ante la apertura que la Secretaría tuvo hacía las mujeres en esta y demás carreras.
Procedente del Estado de Tabasco, tuvo cobijo en la institución , misma que ha permitido una carrera militar siendo actualmente Licenciada en Enfermería, Especialista en Radiología y actualmente con la Jefatura de Enfermeras en el Hospital Regional de Tuxpan.
"Las barreras que hace unos años las instituciones nos podían,
ya se están dejando atrás, todos, quien quiera y tenga el esmero de poder concursar para un plantel militar,
las puertas están abiertas?"
Evelin, es un ejemplo de cómo la mujeres han ganado terreno y aprovechando espacios en áreas militares que estaban centradas a hombres; hoy , de los planteles militares han egresado mujeres de Intendencia, Infantería sumándose a la nueva Guardia Nacional toda vez que se cuenta con siete mujeres generales, lo cual es considerado un logró y ejemplo de empoderamiento.
En la Historia:
El 21 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas fundó la Escuela Militar de Enfermeras del Ejército Mexicano, misma que en 1946 cambió su denominación como Escuela Militar de Enfermeras y Parteras; finalmente en 1963 fue abanderada con el nombre de Escuela Militar de Enfermeras.
De esta forma se consolidó la presencia de la mujer en el Ejército Mexicano, ingresando también a la Escuela Militar de Odontología desde 1976; en la Médico Militar en 1973 y en la Militar de Clases de Transmisiones en 1975 para capacitarse como radio-operadoras.
Hasta el ciclo escolar 2006-2007, la apertura de admisión para el conjunto de mujeres a los planteles del Sistema Educativa Militar para la Escuela Militar de Enfermeras y en la modalidad de educación mixta en la Escuela Médico Militar y la Escuela Militar de Odontología.
Como parte de las acciones emprendidas por la SEDENA, a partir del año 2007, las mujeres ingresaron, entre otros, en los siguientes establecimientos de educación militar: Escuela Superior de Guerra, Heroico Colegio Militar, Colegio del Aire en las Escuelas Militares de Aviación y Especialistas de la Fuerza Aérea, Escuela Militar de ingenieros, Militar de Transmisiones y Clases de Transmisiones.
A partir del ciclo escolar 2017-2021, ingresan hombres a la Escuela Militar de Enfermeras, cambiando su denominación a Escuela Militar de Enfermería, asimismo se apertura el ingreso de mujeres a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad planteles a las que solo ingresaban mujeres y hombres respectivamente, fortaleciendo la igualdad sustantiva en las Fuerzas Armadas.
Se designó personal femenino para realizar los Cursos Básicos y Avanzados de Aplicación Táctico Administrativo con modalidad escolarizada, que imparte la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios.