Falta de cultura de previsión funeraria en Torreón
En Torreón, aún persiste la falta de cultura en la prevención de gastos funerarios, según señalan encargados de servicios funerarios en la región. A pesar de que la demanda de paquetes de previsión aumentó tras la pandemia, muchas familias siguen enfrentando dificultades económicas al momento del fallecimiento de un ser querido.
Costos y tendencias funerarias
Los costos de los servicios funerarios en la ciudad varían entre los 10 mil y 35 mil pesos en el caso de la inhumación. Sin embargo, la cremación ha ganado popularidad, tendencia que se aceleró a partir de la pandemia.
Costos funerarios en Torreón:
Inhumación: 10 mil - 35 mil pesos
Cremación: En aumento tras la pandemia
Alain Flores, gerente general de funerarias "Flores", explica que, aunque persiste la idea de que los servicios funerarios son costosos, actualmente la competencia ha crecido, lo que ha generado más opciones y precios diversos.
Alain Flores / Gerente funerarias "Flores"
"Todavía el mexicano no tiene esa conciencia de la prevención funeraria, pero sí se ha notado un incremento desde la pandemia. Ahora mucha gente busca no dejar problemas y contrata un servicio de previsión."
Regulación y normativas
El sector funerario es regulado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual exige que estos negocios cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016 para operar de manera legal y garantizar un servicio adecuado.
Importancia de la previsión
Expertos en el sector mencionan que la demanda de servicios funerarios suele incrementarse en temporada invernal. Sin embargo, destacan que la muerte es impredecible, y no contar con un plan previo puede generar complicaciones económicas para las familias.
María de Jesús Jiménez / Gerente de ventas
"Nos ha tocado ver familias que no han tenido la oportunidad de velar a su ser querido por andar buscando con qué pagar. Anticiparnos es lo mejor que podemos hacer para no descapitalizarnos en el momento de dolor."
La recomendación de los expertos es clara: prevenir y contratar un plan funerario para evitar problemas financieros en momentos difíciles.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Jesús Fomperoza Torres, Presidente Municipal de Tuxpan, confirmó que el proyecto de rehabilitación de las albercas de la Unidad Deportiva "Enrique Valdés Constantino" no será concluido durante su administración debido a la falta de presupuesto y la ausencia de la firma de un comodato por parte del Gobierno del Estado.
Señaló que el proyecto originalmente contemplaba una inversión de aproximadamente 7 millones de pesos; sin embargo, debido a la complejidad de los daños en la estructura, el recurso que se requiere es mayor.
Tan solo la fosa de 8 metros, que es utilizada para clavados, registra una fractura interna que, debido al tipo de suelo, no ha sido reparada y, por ende, permanecerá inhabilitada.
Finalmente, el munícipe señaló que buscarán alternativas para que la rehabilitación pueda llevarse a cabo en futuras administraciones, con el fin de beneficiar a la comunidad deportiva de Tuxpan.
Al menos un 40 por ciento de las aproximadamente 190 colonias de Tuxpan son asentamientos irregulares, lo que dificulta su acceso a servicios públicos; así lo señalaron representantes de la Coordinación de Desarrollo Urbano Municipal.
Entre los espacios registrados en tal situación figuran algunas zonas de la localidad de Alto Lucero que, al estar alejadas de los ramales principales de la distribución de infraestructura y alejadas de la mancha urbana, requieren una inversión mayor.
Cabe mencionar que, al ser asentamientos irregulares y no contar con un sustento legal, no pueden ser contemplados principalmente dentro de los paquetes de obras municipales.