Buscar
01 de Abril del 2025

Ecología

Obras federales no resuelven, de raíz, la sobreexplotación del acuífero

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
24-02-2025

El esfuerzo del gobierno federal por dotar de agua potable para consumo humano en La Laguna no resuelve de raíz el problema. El fuerte vínculo entre la administración federal y la agroindustria logró un proyecto que no frenó, en nada, la sobreexplotación del acuífero, es decir, del agua subterránea de la región.

"Durante muchísimos años las personas de La Laguna estuvieron consumiendo agua contaminada, en su mayoría por flúor, se estaba extrayendo a grandes profundidades y también por arsénico, con este proyecto, se va a tener agua en cantidad y calidad suficiente", comentó Efraín Morales, director general de Conagua.

La lógica del proyecto de Agua Saludable es tomar agua del Río Nazas, potabilizarla, entubarla y enviarla a la red pública, sin embargo, el arsénico también vive en los ríos y en la tierra y en el subsuelo. Incluso precipita.

"Tenemos tres problemas muy graves la cantidad de agua que se suministra que es insuficiente; el tiempo en el que se suministra y la calidad del agua que se suministra por lo que lamentablemente hay una violación permanente al derecho humano al agua de los torreonenses", comentó Miguel Ángel Hernández, director del centro de investigaciones de derechos humanos y agua.

La Comisión Nacional del Agua en su reporte de disponibilidad, el acuífero lagunero recarga, anualmente 534.1 millones de metros cúbicos, sin embargo, la extracción en el mismo periodo es de 645.55 millones de metros cúbicos de agua, es decir, el déficit es de 111.44 millones de metros cúbicos. La sobreexplotación sigue desenfrenada

Para el gobierno federal, además de Agua Saludable, se debe tecnificar el riego, pero jamás han tocado el tema sobre el robo del recurso, sobre la falta de telemetría, sobre el no respeto al tope de las concesiones ya existentes.

 "Realizar un gran programa de tecnificación, que nos ayudara a usar el agua de una manera más eficiente en el campo, lo que nos va a permitir producir más alimentos con menos agua y nos va a permitir que parte del agua que ahorremos se pueda destinar para consumo humano y también para recargar nuestros acuíferos", agregó el titular de Conagua.

Hasta el momento, no hay evidencia científica que detalle, a cabalidad, en qué estado se encuentra el acuífero lagunero. Todo se calcula en base a fórmulas y estadísticas de lluvias. En realidad, el subsuelo de la región, está minado. El tiempo sigue corriendo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias