Se llevó a cabo en Papantla, el ancestral Ritual del Palo de la Danza del Volador , considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO; esta ceremonia se efectuaron desde temprana hora y a pesar de las condiciones climáticas.
Los rituales iniciaron con el ingreso de los Tatas , quienes presidieron las ceremonias del corte, arrastre, elevación , colocación y consagración del palo de volador, contando para esto con el apoyo de las autoridades correspondientes y en coordinación con el Centro de las Artes Indígenas y el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de los Voladores así como del Consejo Supremo Totonaca.
Se observó en el ritual, el ingreso de los danzantes al monte, la colocación del altar así como la máscara de madera qué representa al dueño del monte; se ofrendó con incienso, tabaco, flores y aguardiente y una vez, concedido el permiso por parte de las deidades totonacas e iniciar con una serie de danzas alrededor del árbol, qué fue seleccionado, fue el danzante con más edad quien inició con los primeros cortes para posteriormente continuar con los demás participantes hasta derribarlo para posteriormente iniciar con su arrastre.
El recorrido inicio en la comunidad de San Lorenzo Tajín para llegar al parque temático Takhilsukut marcando así la pauta de los preparativos de cara al Festival de Cumbre Tajín 2025 a celebrarse en el mes de Marzo.