La primera Ola de Calor de este año en el Estado se presentó del 2 al 5 de abril y reportó máximas mayores a los 40 grados centígrados, esto de acuerdo a Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Veracruz.
Esta Ola de Calor fue ocasionada por el dominio de un sistema de baja presión con poco movimiento, entre ellos el frente N. 37 sobre el centro-sur de Estados Unidos y norte-centro este de México, lo que favoreció un flujo persistente de aire cálido del Suroeste, Sur y Sureste y un evento de Surada prolongada en las regiones típicas del estado, donde se alcanzaron rachas máximas de 60 a 80 km /hrs.
Entre los factores que dieron lugar al poco movimiento de los sistemas de baja presión, fue el viento zonal en la altura sobre latitudes del sur de Estados Unidos y norte de México y un anticiclón sobre el resto del territorio nacional, sistemas que también apoyaron a cielos mayormente despejados.
Tal situación generó ambiente muy cálido y bochornoso con temperaturas altas en el estado de Veracruz; en un mapeo se observó valores mayores a los 40 grados, especialmente en municipios de la zona norte y sur del estado de Veracruz, como Tierra Blanca, Platón Sánchez y Álamo en donde se registraron temperaturas máximas de 44 grados.