Por: Andrés Solis
En 2004 el gobierno de México impulsó el programa Enciclomedia, una apuesta para llevar tecnología a las aulas a través de pizarrones inteligentes conectados a internet.
Para el ciclo escolar 2007-2008, había 98 mil 225 primarias, y Enciclomedía contaba con 80 mil pizarrones en quinto y sexto grado; es decir, menos de la mitad de los planteles contaba con al menos una pizarra; 55 mil en escuelas públicas y 15 mil en planteles privados y la inversión fue de mil 800 millones de pesos.
Este programa fracasó por falta de inversión para mantener actualizados los programas informáticos, por falta de capacitación del personal docente y la falta de mantenimiento a los equipos.
Aunque en 2009 la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó una evaluación externa al Centro de Estudios Educativos, A.C., que destacaba el éxito de Enciclomedia, en 2010 la Auditoría Superior de la Federación dictaminó que el programa no contó con una estructura que permitiera la administración, control, operación, supervisión y seguimiento de forma eficiente, eficaz y económica, garantizando el logro de sus objetivos y metas; así como evaluar de forma continua la contribución del programa en la educación básica del país.
Es parte de la realidad de la educación en México, alejada de las nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje
Alberto Torres, director de Educación Continua y Digital de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), dice que "la tecnología es no sólo el uso de la tecnología como tal en procesos educativos, sino que se fundamenta en una parte técnica, tecnológica, pero también en una parte pedagógica".
Antes de la era de internet, en 1968 el gobierno estableció el sistema de telesecundaria, para llevar educación a zonas remotas a través de programas de televisión transmitidos vía satélite, pero la tecnología avanzó más rápido.
Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM, apuna, "el sistema de Telesecundaria o el sistema Conafe, que fueron las respuestas del Siglo XX a esta enorme realidad de una población que se dispersa, ha sido atrapada en esta enorme realidad de la desigualdad por acceso digital".
La realidad es el rezago en acceso a la tecnología educativa.
De acuerdo con un estudio de la organización Mexicanos Primero, presentado en abril de 2024, en el ciclo escolar 2021-2022, 127 mil escuelas de educación básica y media superior (la mitad) no tienen computadoras y 168 mil 163 carecen de conexión a internet, esto era tres de cada diez".
Los mercados mundiales sufrieron pérdidas este lunes ante los temores de una recesión por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las caídas más grandes las registraron las bolsas de Asia y Europa, en víspera de la entrada en vigor de los aranceles específicos que Estados Unidos impuso a ciertos países y que llegan hasta un 49 por ciento.
El republicano amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Las pérdidas en los mercados también se vieron alentados por un falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles. La Casa Blanca calificó el rumor en X como "noticias falsas".
En Asia, la bolsa de Tokio cerró la jornada en rojo, con -7.8 por ciento; la de Seúl, -5.6 por ciento; Sídney, -4.2 por ciento; Taiwán, -9.7 por ciento. Shanghái también se hundió con -7.34 por ciento, y en Hong Kong el índice Hang Seng cerró con pérdidas de 13.22 por ciento, su peor resultado desde 1997.
Los mercados europeos, también cerraron la jornada con números rojos, con el Euro STOXX 50 bajando un 4.7 por ciento.
Además, el presidente de Estados Unidos amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Mientras que la bolsa de Nueva York cerró la jornada de este lunes con resultados mixtos, aunque su caída fue menor a la de otros mercados.
El Dow Jones cerró con una baja de 0.9 por ciento, mientras el S&P 500 cedió un 0.2 por ciento. Por su parte, el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.1 por ciento.
Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta mil 700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía.
"Lunes negro" arrastra a la Bolsa Mexicana de valores
Las bolsas de valores de México cerraron la jornada con fuertes pérdidas, luego de que los índices accionarios locales registraron una caída cercana al dos por ciento.
El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 por ciento, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cayó 2.21 por ciento.
Sobre las pérdidas, Trump dijo que "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!".
Las carreteras que conectan al municipio de Tuxpan con los otros municipios de la zona norte del estado veracruzano y Centro de la República Mexicana, juegan un papel determinante para el desarrollo social y económico, sin embargo se han vuelto riesgosas por el mal estado que reportan.
"Evidentemente hay riesgos a diferentes niveles, a nivel de la señalización, a nivel también del encarpetado, y por supuesto también a nivel de las áreas de reposo y acceso, que tradicionalmente son respetadas en las pistas" explicó Alfredo Pérez Díaz, líder transportista.
"...pagas por igual, sea la condición que tenga la carretera, pagas por el igual el monto es el mismo, el costo es el mismo, pero el daño proviene de otra manera, de un evento natural o las malas condiciones o por un evento de desgaste a causa de la acción.." Miguel Ángel Santiago Solís, Coordinador Nacional de AMOTAC
La autopista México - Tuxpan en el tramo Cañada Rica - Tuxpan, puesta en marcha en 2014, a pesar de contar con infraestructura moderna, en los sitios conocidos como "Las Grutas", "La Virgencita" y además del entronque con la carretera federal Tuxpan - Tihuatlán, han sido escenarios de decenas de accidentes, algunos de estos mortales, en donde se ven involucradas pipas que transportan hidrocarburos.
"Tenemos un índice promedio de entre 5 y 10 accidentes mensuales en el transporte de pasajeros, en el transporte de carga, pues es menor, pero cuando hay accidentes a veces son más importantes que los de pasajeros". agregó Pérez Díaz.
La autopista Tuxpan - Tampico, la cual en su tramo Los Gil - Naranjos, ha mejorado significativamente la conectividad en la región norte de Veracruz, pero ha traído una serie de accidentes, con elevados daños materiales y decenas de víctimas destacando Pérez Díaz "Tenemos un cierto abandono de las autoridades locales, y también de las federales, ahora se supone que las cosas están cambiando y esperamos que este año que es de elecciones en todo Veracruz en el ámbito municipal, los candidatos que presentan sus perfiles toquen este tema".
La carretera federal 180 Tuxpan - Tampico, también ha sido punto de accidentes principalmente de pipas que se dirigen a los recintos portuarios siendo causales como conductores rebasados por el cansancio, fallas mecánicas y claro está, condiciones de carreteras.
La seguridad vial es un tema crucial que debe abordarse con urgencia. Es fundamental que se implementen medidas para mejorar la infraestructura, como señalización adecuada, mantenimiento regular y, posiblemente, la instalación de dispositivos de seguridad. Además, campañas de concientización sobre la conducción responsable pueden ayudar a reducir los accidentes.
Este lunes, alrededor de 50 integrantes de la Asamblea de Mujeres de los 400 Pueblos se manifestaron a las afueras de las Salas de Juicios Orales del Poder Judicial del Estado en Tuxpan, Veracruz. La protesta comenzó desde el día anterior y buscaba expresar su apoyo a al menos 15 compañeros imputados por delitos de lesiones y desalojo.
La manifestación, que se caracterizó por el uso de música y carteles, fue pacífica, siguiendo la tradición de este movimiento social. La abogada de la defensa, Itzel Jurado Ortiz, señaló que los cargos contra los imputados forman parte de una persecución política hacia el movimiento y su lucha por los derechos territoriales de los pueblos originarios.
Las mujeres de la Asamblea anunciaron que continuarán con sus movilizaciones y volverán a manifestarse el próximo 1 de mayo, cuando se lleve a cabo el juicio. Este tipo de acciones son parte de su estrategia para visibilizar su lucha y exigir el cese de lo que consideran una persecución por parte de las autoridades.