El sistema de justicia penal en Veracruz sigue siendo uno de los más débiles del país, dejando a las víctimas sin acceso a la justicia y reparación en la mayoría de los casos, donde se registra un nivel de impunidad del 94.1 por ciento de los casos de delitos del fuero común.
"... El punto fundamental aquí está en la Fiscalía y en las policías de investigación? En dónde se tiene que poner mayor énfasis es en la actuación de los policías porque de ahí se derivan la mayor parte de las cosas? Donde se hizo una situación en fragancia, es netamente el trabajo de la policía?" Juan Kilimaco Hernández Bustos Presidente del Colegio Único de Abogados de Tuxpan
En este 2024 se recepcionaron 110 quejas ante la Delegación Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con sede en Tuxpan, de las cuales el 40 por ciento correspondió a Fiscalías del norte del estado.
"... respecto al trámite, a lo sustancial de la carpeta de investigación que es la falta de debida diligencia o la dilación injustificada en la integración de una carpeta de investigación?" José Luis Hernández Galicia, Delegado Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Tuxpan
Para muestra de ello, el caso del menor Leobardo, quien el pasado 27 de noviembre fue víctima de un accidente de tránsito que le dejó fracturas que le provocaron la muerte, donde la Fiscalía Regional de Tuxpan tuvo irregularidades en la integración de la carpeta de investigación, derivadas a su vez por la omisión los primeros respondientes del delito.
"... como no fue en flagrancia, ya no podían hacer nada, que si él se acercaba a querer pagar los daños y que los no podían hacer nada mientras y hasta la fecha no aparece nadie?" Leobardo Juárez Díaz, Papá del menor
"... Tenemos aquí la violación del derecho a la vida, la violación a una justicia correcta y pronta, tenemos la violación a la seguridad en el caso que este conductor iba a exceso de velocidad y que no pasó nada, las violaciones al debido proceso ?" Karla Chong, Representante de Línea 17
Es necesario que se atiendan diversas aristas para acabar con la impunidad, desde la capacitación de todos los involucrados para atender un hecho delictivo hasta que la ciudadanía conozca del actuar del sistema de justicia para que sea capaz de identificar las inconsistencias que pudieran presentarse en la impartición de justicia.