Veracruz, es el estado con el hato ganadero más grande del país, con una producción 287 mil 65 toneladas de carne de bovino en canal, por lo que se mantiene en alerta por el brote del Gusano Barrenador en la frontera sur del país, puesto que representa un riesgo para el sector pecuario.
Producción anual de Ganado en México
FUENTE: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
El gusano barrenador es un parásito que afecta a mamíferos y que puede causar graves pérdidas en la ganadería si no se controla adecuadamente.
"... la mosca va a infectar a todos los animales de sangre caliente, donde si hay alguna lesión. cualquier tipo de lesión la infecta y oviposita ?" Joselin González Chávez, Encargado del Área Pecuaria del la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca de Tuxpan
En la región norte de Veracruz, donde se cuenta con alrededor de 500 productores, se mantiene la difusión de las medidas de prevención, sobre todo en la desinfección de heridas.
"... cuando hacen marcajes con hierro caliente, todo eso es importante desinfectar muy bien, cuando nacen los terneros desinfectar ombligos con las sustancias y medicamentos adecuados hablando de desinfectantes?" Joselin González Chávez, Encargado del Área Pecuaria del la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca de Tuxpan
En caso de presentar algún síntoma se debe dar parte a las autoridades para dar el seguimiento correspondiente.
"... Un caso que sea sospechoso llamas a ese número y entonces si vienen los médicos especializados en el tema y que te apoyen, pero cualquier que se piense que se tiene un brote aquí tenemos de primera mano medicamentos para atenderlo en lo que llegan a ver el caso ?" José Enrique Quiróz Saldana, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan
México ha intensificado los esfuerzos para contener el brote, sin embargo, en Estado Unidos se optó por el bloqueo de exportaciones de bovinos, lo que ha generado un fuerte impacto económico en el sector ganadero.
"... Estado unidos nos cerró la frontera para la exportación de ganado y pues uno trata de vender sus animales, ahora si que tu ganado a mejor precio y pues una de esas es exportándolo, entonces al cerrarse la frontera pues sí nos afecta ?" José Enrique Quiróz Saldana, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan
En México se encuentra erradicada la plaga de ese parásito desde 1991, sin embargo, no descarta que a causa del brote en Centroamérica sea inminente su entrada a México; este incidente pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de sanidad e inocuidad en las regiones fronterizas para evitar futuras crisis.