Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

5 de 10 chiapanecos viven una vida sedentaria

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
24-01-2025

Inicia un nuevo año y con él, el deseo de mejorar hábitos de salud y económicos ?principalmente-, por lo que ahorrar y hacer ejercicio se convierten en los dos propósitos más frecuentes de la ciudadanía.

"Mejorar mi salud, hacer ejercicio, esos son mis propósitos".

"Hacer ejercicio, comer mejor, ahorrar".

Y aunque el deseo de mejorarse es un factor común de los seres humanos, según un estudio de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania solamente 8 por ciento de las personas que se plantean propósitos, logra cumplirlos. Esto quiere decir que tres de cuatro personas terminan el año igual que como lo empezaron.

"La falta de disciplina es lo que me impide continuar haciendo ejercicio, no me acostumbro, no me adapto".

Pero también la falta de recursos económicos, impide lograr los objetivos, no obstante, cada vez, son más los espacios que han acondicionado para que más personas se ejerciten.

"Con este gimnasio tenemos una serie de actividades que hacen del parque del oriente un centro deportivo muy completo, tenemos la alberca, judo, gimnasia, diferentes actividades".

De acuerdo a los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), más del 57 por ciento de las y los mexicanos es sedentario.

Aunado a lo anterior, tampoco cuidan la alimentación y el 40.3 por ciento de las y los chiapanecos presenta sobrepeso, mientras que, el 25.6 por ciento tiene obesidad.

"Mi parte como atleta es que hagan deporte, el deporte es algo bueno, enseña disciplina, constancia, esfuerzo, trabajo en equipo y en confiar".

Cinco de cada 10 personas, no se preocupan por practicar un deporte, sin embargo, resaltan la importancia para la salud de hacer una activación física y no ser esclavos de los implementos tecnológicos.

"Sí se ha visto un incremento, pero hay otras cosas como la tecnología, llega a dañar ese camino, esos avances? debe de haber una regulación y ser conscientes de nuestro tiempo".

Y es que, el sedentarismo no sólo trae consigo problemas cardiovasculares, sino deriva en complicaciones en la salud, como las enfermedades crónico degenerativas, que se pueden evitar con el ejercicio diario y una buena alimentación balanceada.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias