Buscar
04 de Abril del 2025

Economía

7 de 10 trabajadores chiapanecos sin recibir prestaciones

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
01-04-2025

Ernesto Rojas García, forma parte del millón 663 mil 212 (69.9 por ciento), chiapanecos y chiapanecas que trabajan en la informalidad, es decir, que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica ya que su vínculo o dependencia no se reconoce por su fuente de trabajo.

Él es zapatero y se ha dedicado a esta actividad por más de 30 años y aunque disfruta su actividad y las percepciones que obtiene de ella le han permitido llevar el sustento a su hogar, nunca ha contado con servicio médico o derecho a un crédito hipotecario? mucho menos recibe aguinaldo o Reparto de Utilidades.

"Gracias a Dios siempre nos ha ido más o menos, pero en estas fechas ha estado muy bajo? aunque sea humildemente pero ahí vamos".

PRESTACIONES LAS RECIBEN 3 DE 10 CHIAPANECOS

Trabajadoras y trabajadores formales, son acreedores a derechos constitucionales, pero en Chiapas quienes los reciben son una minoría.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en la al cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral en Chiapas, se ubicó en 69.9 por ciento, es decir, 7 de cada 10 trabajadores.

"No todos los reciben porque a los empresarios no les conviene tener asegurados o asalariados a tantas personas, pero para mí sería que el sector empresarial volteara a ver esa parte".

"Muchos de los empleos no hay prestaciones, un seguro de vida, de salud, sobre todo, y si lo hay, son precarios, me lastimé el tobillo y me la dieron (cita) hasta el 30".

Una de estas prestaciones a la que pueden acceder las y los formalizados, se entrega en el quinto mes del año; y es el Reparto de Utilidades.

"Aquellos trabajadores que hayan trabajado durante un período en una empresa y esta empresa haya tenido utilidades en el periodo, estas utilidades, se reparte un 10 por ciento".

Las y los trabajadores formalizados deberían recibir el Reparto de utilidades a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa), mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.

"Se sacan dos promedios, de acuerdo al salario o días cotizados o laborados y el salario que ganen, dependiendo será la distribución de un porcentaje que le corresponde a cada uno de los trabajadores".

Sin embargo, don Ernesto y más de 1 millón 600 mil personas Económicamente Activas, no serán acreedores a este beneficio, lo que complica su situación económica, al asegurar que mes con mes los productos esenciales aumentan su costo, mientras que sus percepciones son menores.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias