Pese a que cada trimestre el Inegi da a conocer la percepción de la ciudadanía en cuanto a la seguridad de sus ciudades con la finalidad de que los gobiernos realicen acciones para disminuir la inseguridad, ésto no es así por el contrario, incrementa.
En Tuxtla Gutiérrez y en Tapachula, ocho de cada diez personas de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuando en el mismo período del año anterior eran 7 de cada 10 los ciudadanos que externaban sentirse inseguros.
En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al cuarto trimestre del 2022, en el que expone que a nivel nacional, el 64.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Durante diciembre de 2022, el 69.9 por ciento de las mujeres y 57.4 por ciento de los hombres encuestados consideraron como inseguro vivir en su ciudad.
Dentro de las ciudades de Chiapas, la ENSU señala que el 80.9 por ciento de la población de 18 años y más que habita en Tuxtla Gutiérrez consideró que vivir en su ciudad es inseguro, misma que reportó un alza anual de 4.9 por ciento, comparado al mismo periodo de 2021 cuando la percepción ciudadana era de 76 por ciento.
Asimismo, los resultados de la encuesta refieren que el 81.9 por ciento de la población de 18 años y más que radican en la ciudad de Tapachula considera que vivir en "La perla del Soconusco" es inseguro, percepción ciudadana que registró un alza anual de 3.2 por ciento, luego de registrarse durante el mismo periodo del 2021 una percepción social de 78.7 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el Instituto menciona que en diciembre de 2022, el 74.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 67.1 por ciento, en el transporte público; el 58.9 por ciento, en el banco; mientras que el 57 por ciento, en las calles que habitualmente usa.