Buscar
14 de Mayo del 2025

DD. HH.

Adultos mayores trabajando en la precariedad

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
09-04-2025

Hasta 2022, según el Inegi, en México 33 de cada 100 personas de 60 años eran económicamente activas (PEA), de las cuales, el 70 por ciento trabaja de manera informal.

La mayoría de las personas adultas mayores ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia (49 por ciento), le siguen las y los trabajadores subordinados y remunerados (38 por ciento).

IMÁGENES ADULTOS MAYORES TRABAJANDO

Ernesto Rojas García, es un zapatero tuxtleco que se encuentra dentro del Mercado 5 de mayo, y de lunes a viernes acude a su pequeño local marcado con el número 30 para reparar el calzado de la población que reclama sus servicios.

(4:15) "Reparación de calzados 5 de mayo se llama mi local? (4:25) Neto pero me conocen como don Neto".

Don Ernesto, además de estar dentro del 33 por ciento de adultos mayores que aún trabajan en el país, también forma parte del millón 663 mil 212 de chiapanecos y chiapanecas que trabajan en la informalidad, es decir, que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica ya que su vínculo o dependencia no se reconoce por su fuente de trabajo.

 "Aquí estamos todavía, hay vamos poco a poco, ya voy para 70 años ya".

Se ha dedicado a esta actividad por más de 30 años y aunque disfruta su actividad y las percepciones que obtiene de ella le han permitido llevar el sustento a su hogar, nunca ha contado con servicio médico o derecho a un crédito hipotecario? mucho menos recibe aguinaldo o Reparto de Utilidades.

"Gracias a Dios siempre nos ha ido más o menos, pero en estas fechas ha estado muy bajo? aunque sea humildemente pero ahí vamos".

Aunque no es el caso de don Neto, muchos adultos mayores son obligados a trabajar y sus percepciones son retenidas.

"A veces los dejan porque están trabajando no es que los quieran maltratar, pero si algo se atravesó, son las 5,6,7,8 no sabes si tuvieron un accidente".

Ya que el dinero que percibe por su trabajo es muy bajo, el apoyo que le brinda el gobierno federal es el complemento que requiere para cubrir todos sus gastos; que van desde alimentación, transporte y para servicios de salud.

"La pensión universal pensada en personas de la tercera edad ?desde mi perspectiva- es un derecho? una persona que ha aportado a su país, sociedad, durante tanto tiempo, me parece que merece una vida digna".

El señor Ernesto, realiza trabajos que van desde pintar el calzado en una parte dañada, hasta cambiar por completo su color.

"Tacones, zapatos de mujer, si usted va a una fiesta y tiene un zapato color beige o blanco, lo puede combinar al color de su ropa, lo cambia no más y no compra nuevo, ya ve que está caro".

 Aunque este empleo le retribuye muy poco, don Ernesto asegura que, dejar este oficio al que se ha dedicado por tres décadas, ya no es una opción.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "injusticia" la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, lo que afectaría directamente a millones de mexicanos que viven en aquel país.


"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria", expresó durante su conferencia de prensa matutina.


La propuesta forma parte del llamado Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, promovido por el congresista republicano Jason Smith. Esta iniciativa contempla cobrar ese 5% directamente al emisor de las remesas, es decir, a los trabajadores migrantes, muchos de los cuales ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.


Sheinbaum subrayó que todos los mexicanos que viven en ese país pagan impuestos, sin importar su situación migratoria. "Tengan o no documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas", enfatizó. La mandataria también aplaudió el llamado a la "mesura" hecho por el Senado mexicano, que se pronunció de forma unánime contra la medida.


Según datos del Banco de México, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento anual del 1.3%. En marzo, los envíos crecieron 2.7%, tras haber caído en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, bajo un contexto de políticas migratorias más duras.


Si se calcula sobre el total del año 2024, cuando México recibió 64 mil 745 millones de dólares, el impuesto equivaldría a poco más de 3 mil 237 millones de dólares.


Este dinero que envían los migrantes representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México, lo que refleja su importancia en la economía nacional. El país ha encadenado once años consecutivos con incrementos en la llegada de remesas, convirtiéndolas en una de sus principales fuentes de ingresos.


Ante esta situación, Sheinbaum pidió respeto hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos y rechazó que se les castigue con medidas que, según dijo, son discriminatorias y carentes de fundamento económico.


Tuxtla Gutiérrez

Madres buscadoras el gran pendiente por atender en Chiapas

Madres buscadoras el gran pendiente por atender en Chiapas
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
14-05-2025

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que en fechas recientes se aprobó un paquete de iniciativas para fortalecer la procuración de justicia, específicamente en el tema de feminicidios.


Sostuvo que se han reunido con las madres buscadoras y la agrupación denominada "madres en resistencia", quienes llevan años en la búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada y en la exigencia de justicia de sus familiares víctimas de feminicidios, pero cuyos casos no han sido resueltos. 
 
Detalló que han mantenido contacto con el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, quien ha atendido los casos referidos personalmente y se comprometió a darles seguimiento. 

El presidente del Congreso precisó que han atendido a estas madres de las víctimas que llevan hasta siete años en la búsqueda de justicia.


Tuxtla Gutiérrez

Más de $4mil para autoprotección ante inseguridad

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
14-05-2025

"El conductor de la camioneta, ayudó a un automovilista, el cual habría sufrido un intento de robo? cuando el automovilista de la Xtrail se da cuenta que entran a asaltar persigue a los automovilistas y les da el cerrón".

Así es como la población decide hacer justicia por su propia cuenta, ante los robos a casas y peatones que a diario se presentan en Tuxtla Gutiérrez.

Hasta el primer trimestre del año, el 70.1 por ciento de los adultos en Tuxtla Gutiérrez consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Aunque esta cifra es alta, representa una disminución notable (más de 20 puntos porcentuales) respecto al 90.6 por ciento reportado en diciembre de 2024.

"Venía yo en esta cuadra, aquí nada más en la esquina, tenía yo una cadena aquí, se notaba, vino el ratero me abrazó y me lo jaló".

"Ha habido asaltos, robos, inclusive se han golpeado, pero como se ha vuelto una esquina muy insegura por eso pudieron estas lonas para los rateros".

Datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (hasta la administración pasada), informaban que, de las 750 colonias en Tuxtla Gutiérrez, el 30 por ciento de la incidencia delictiva se concentraba en solo siete colonias.

Estas son; El Calvario, Barrio San Roque, El Cerrito, San Marcos, San Francisco, Las Canoítas y Santo Domingo.

"Aquí en esta cuadra, la sexta, estaban asaltando, estaban abriendo las casas y estaban robando, igual aquí en la séptima, las vecinas decidieron cooperar y poner esos anuncios para que lo vean los arteros, en las paredes hay, a la vuelta también".

Sin embargo, las colonias Real de Bosque, Terán, Kilómetro 4, las Granjas, San Francisco y Patria Nueva, también registran altos índices delictivos; un panorama que no ha cambiado, pues desde trienios atrás, estas han sido las más inseguras de la ciudad.

"La Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal llevó a cabo reunión vecinal en la colonia La Condesa, supervisando programas de vigilancia en Caña Hueca, Paso Limón, Vida Mejor, Las Torres, Patria Nueva, Paulino Aguilar, San Cayetano, Albania Baja, Las Delicias, Montebello y muchas colonias más".

Lo anterior, significa que la población debe destinar más recursos para su protección, esto, además de pagar impuestos.

El Inegi señala que, en materia de seguridad, las familias chiapanecas destinan el 47.7 por ciento de sus gastos a medidas preventivas, que van desde cambiar o colocar cerraduras y candados, hasta comprar un perro guardián.

"El sistema maneja DVR, para que pueda tener la grabación en disco duro, igual una app en el teléfono celular donde se pueden checar las grabaciones anteriores o actuales".

El costo total derivado de la inseguridad y el delito en los hogares de la entidad representó un monto de 4.7 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 4 mil 236 pesos por persona afectada.

"Una cámara les saldría 748.77 con IVA? aparte sería lo del gasto de cables, DVR y transceptores, el dispositivo que se pone entre la cámara y el cable".



Más de Meganoticias