Buscar
08 de Abril del 2025

Salud

Alberto Teco, pilar de su familia llega a 100 años

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
25-04-2024

En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, sin embargo, existen diversos factores que pueden contribuir a que la calidad de vida de una persona sea buena, entre ellas, un adecuado estilo de alimentación, pero también las condiciones socioeconómicas que ésta tenga.

En México el promedio de vida aumentó considerablemente. En 1930 las personas vivían en promedio 34 años; en 1970 este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74 y en 2022 es de poco más de 75 años.

El señor Alberto Teco Vicente, nacido en Villaflores en el año de 1924, tiene a la fecha 100 años cumplidos y aunque presenta problemas de audición, la lucidez con la que se comunica y recuerda a sus familiares, indican que su estado de salud es óptimo.

"Están conmigo, mis hijos, mis hojas, mis nietos, mis nietas, biznietos, nueras, yernos, estoy contento".

Para festejar su siglo de vida, sus familiares decidieron hacerle una fiesta, a la cual acudieron hijas e hijos, nietos, bisnietos, yernos y nueras, siendo testigos del primer integrante de su familia cumplía 100 años de edad.

Estudios han descubierto que las personas longevas tienen poco en común en cuanto a educación, ingresos o profesión, sin embargo, las similitudes que comparten reflejan sus estilos de vida; muchos no fuman y no tienen obesidad, debido a sus hábitos saludables, los adultos mayores tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades del corazón, cáncer y diabetes.

"Lo que estamos buscando es que las personas vivan más tiempos, pero con salud, y esa salud debe estar medida por la habilidad funcional de las personas".

"Pero? ¿Quién vive más, las mujeres o los hombres? De acuerdo al Inegi, las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En 2022, la edad promedio se ubica en 78 años para las mujeres y en poco más de 72 años para los hombres".

Pero lamentablemente, no todas las y los adultos mayores tienen las mejores condiciones de vida, muchas de las personas de la tercera edad son víctimas de violencia.

"Casi una tercera parte ya habla de una violencia física que ese es un dato que ha costado que se denuncie, pero ya va saliendo a la luz".

La OMS estima que, en 2021 aproximadamente uno de cada seis individuos mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en los entornos comunitarios. Sin embargo, se considera que las cifras pueden ser más altas debido a la falta de estadísticas, el subregistro y la dificultad para detectarlo.

En México la prevalencia de maltrato a personas mayores fue del 32.1 %

  • Psicológico, con un 28.1%
  • 58 % informó haber sido víctima de un tipo de abuso
  • 3.9 % económico
  • 3.7 % físico
  • 3.5 % de descuido o abandono



Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.




Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?




Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.




Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.




Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tuxtla Gutiérrez

Listo operativo Semana Santa en los 124 municipios de Chiapas

Listo operativo Semana Santa en los 124 municipios de Chiapas
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
07-04-2025

La Secretaría de Protección Civil y los tres órdenes de gobierno realizaron la primera Sesión de Ordinaria del Comité Estatal de Emergencias, de cara a las próximas vacaciones de semana santa, con lo que busca fortalecer la coordinación para la Prevención, Atención y Seguridad de visitantes y locales.  

En ese sentido, 80 centros turísticos están preparados con medidas de protección civil, en el estado se han instalado 120 Módulos de Atención Prehospitalaria en puntos clave, además se tendrán vigilancia con drones y tecnología de última generación para rescates acuáticos.  

Ese sentido, los 124 municipios tendrán planes de prevención activos, además diferentes instancias de seguridad vigilarán los diferentes centros turísticos, así como las principales carreteras de la entidad.


Tuxtla Gutiérrez

Disminuyen accidentes viales a causa del alcohol

Disminuyen accidentes viales a causa del alcohol
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
07-04-2025

De acuerdo a Tránsito del Estado, los accidentes vehiculares donde el consumo de alcohol es la causa, han disminuido en un 30 por ciento, esto, como resultado del Operativo Alcoholímetro que implementa la Fiscalía General Estado en los municipios como más población, como lo son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán, Palenque y Tapachula.

Con este programa se procura la prevención de accidentes viales, participando en la realización de la prueba para la detección de alcohol en el aliento, sin necesidad de descender del vehículo, la cual en caso de ser positiva se solicita al conductor descender de su unidad y realizar la prueba mediante una boquilla nueva, obteniendo un resultado numérico.

Cabe mencionar que en lo que va del año, se han realizado pruebas a 23 mil 164 personas, de las cuales 324 resultaron no aptas y 19 resultaron en estado de ebriedad.



Más de Meganoticias