El problema de suministro eléctrico que enfrenta el país responde a diversas causas estructurales.
Entre ellas la insuficiencia en la capacidad de transmisión, la falta de generación suficiente para cubrir la demanda y problemas en la distribución de energía.
Los cuales en la actual temporada se agravan debido a las altas temperaturas que se registran, que, de acuerdo a los pronósticos, rebasarán los 35 grados.
"Prácticamente todas las temperaturas en todas las regiones del país de México, se incrementaron de manera importante, hay que decirlo, no todo el país está adaptado para soportar esos calores".
En Chiapas, estos problemas en la energía eléctrica son constantes, a diario se reportan cortes en diferentes colonias de los 124 municipios del estado, en algunos, el problema lleva más de una década.
Es el caso de los habitantes de la colonia Plan Chiapas en Chiapa de Corzo, quien por más de 10 años han vivido con este problema, el cual, en la actual temporada de calor, se intensifica.
"Al prender la luz en las noches, en la tarde no es tanto, pero en las noches, prendo la televisión, dos focos, y quiero prender lo que es el refrigerador ya no jala, se apaga".
Durante este tiempo, han solicitado apoyo de la Comisión Federal de Electricidad, pero todo queda en solicitudes archivadas.
"En mi domicilio, nosotros le pedimos a un electricista especializado en eso, que nos llegara a ver el cableado de la casa, y pues el cableado todo está bien, en orden, entonces con un voltímetro checaron el poste de luz, y tiene un bajante de lo que es de 100 a 105 y la cual no debe ser, debe estar de 110 a más".
Expertos señalan, que ante la crisis de energía que aqueja al país, las autoridades en la materia, hacen cortes con tal de obtener un ahorro.
"Empieza justamente a hacer apagones selectivos en diferentes partes del país, simplemente para ir administrando la demanda"
La eliminación del horario de verano, podría influir en este consumo, pero también de acuerdo a expertos, el consumo es el mismo con o sin horario de verano.
"Lo que está llevando al límite, está ocurriendo entre las 11 de la mañana y cinco de la tarde, con el horario de verano sería entre las 12 y seis de la tarde, en realidad donde estamos viendo la parte más peligrosa, hubiera ocurrido con o sin el horario de verano"
México no ha logrado generar la certidumbre necesaria para atraer inversiones en el sector energético, lo que ha limitado la expansión y modernización de la infraestructura eléctrica.
Esta falta de inversión afecta directamente la capacidad del sistema eléctrico para responder a la creciente demanda, especialmente en temporadas de altas temperaturas.