Buscar
03 de Abril del 2025

Política

Aprueban leyes pendientes en materia de género

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
02-04-2025

Luego de años de espera, han sido aprobadas por las y los diputados del Congreso de Chiapas la Ley Monzón y la Ley Malena.


La Ley Monzón, surge cuando la abogada penalista y activista feminista, Cecilia Monzón, fue asesinada el 21 de mayo de 2022, presuntamente por su pareja y en complicidad de tres familiares, le dispararon desde una motocicleta.


La iniciativa busca proteger los derechos de las infancias que pierden a su madre a manos del padre. 


Cecilia Monzón, fue una defensora de las mujeres víctimas de la violencia familiar y atendió casos de custodia y pensiones alimentarias. Era madre de un menor de cuatro años, cuyo padre, Javier "N", es el principal sospechoso de su feminicidio, apenas este mes se celebraron las audiencias, tres años después de este crimen. 


El trágico asesinato de Cecilia Monzón, puso de manifiesta la urgente necesidad de implementar mecanismos que protejan a las víctimas de violencia de género. 


En 2022, los hijos de Victoria Arreola, asesinada por su pareja en el tramo entre Arriaga y Tonalá, se mantuvieron bajo la tutela de su abuela paterna, sin embargo, luego de una incansable lucha de los abuelos maternos, ambos menores fueron entregados a los padres de la víctima de feminicidio.


Sandra Luz, fue asesinada en Tuxtla Gutiérrez, en 2014, su esposo no deseaba repartir los bienes tras la solicitud de divorcio de su víctima, por este crimen recibió una sentencia de 51 años, ya que junto a su hermano, enterraron a su víctima en el patio de una vivienda. Sus hijos se encuentran con su abuela materna, sin embargo vivió un calvario para lograr quedarse con la custodia de los menores.  


La "Ley Ácida", también conocida como "Ley Malena" también estaba pendiente por aprobarse en Chiapas.  


Tipifica como delito la violencia por ataques con sustancias químicas o corrosivas, incluyendo ácidos, y la castiga como tentativa de feminicidio, con penas que pueden llegar a 40 años de prisión.


En Chiapas, en 2020, dos elementos de Seguridad Pública Municipal, le prendieron fuego a una compañera, Dulce Esmeralda, le lanzaron alcohol y trataron de asesinarla incendiada. Con una multa de tres mil pesos, Jasivi y Carlos "N", obtuvieron su libertad. 


Estas leyes eran un gran pendiente en esta entidad, donde la violencia va en increento con seis feminicidios este año y más de 40 durante el año pasado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias