Buscar
03 de Abril del 2025

Denuncia

Aumentan casos de fraudes a través de aplicaciones de préstamos

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
24-03-2025

Antes de recurrir a una aplicación de préstamo, es importante pensarlo dos veces, al hacerlo, no sólo se adquirirá una deuda que puede ser impagable, se puede ser víctima de extorsión.

Muchas personas, ante la necesidad económica, solicitan dicho préstamo, el problema comienza al momento de pagar, con un interés bastante alto.

"Los intereses son muy altos, de 500 pesos, ellos te depositaban ejemplo, 300, y tú terminabas pagando 500 pesos, realmente pagabas 200 pesos de interés en una semana".

Lo más grave inicia un día antes de la fecha de pago cuando comienzan con amenazas vía telefónica, ellos ya tuvieron acceso a tu dispositivo móvil.

"Pasa de una amenaza de robo de datos a extorsión telefónica y ahí se va agravando la situación, pero es con los mismos datos que la misma víctima proporciona".

"Ellos le apuestan a recuperar el dinero que te prestan, pero por el triple, por el doble, usando los cobros abusivos, usando la violencia, usando a la amenaza" 

Las llamadas son interminables, prácticamente a cada momento, en todas, te amenazan para que les pagues con los altos intereses te exigen.

"El día anterior, ejemplo si mi pago era el sábado, el viernes empezaban con llamadas telefónicas todo el día, todo el todo el día, con lapsos entre llamada y llamada como de cinco minutos". 

Especialistas señalan, que ellos tienen acceso a tu información desde que te das de alta en la aplicación, donde la misma persona autoriza el acceso a ella.

Te solicitan foto de la credencial de elector, con eso ya tienen hasta un domicilio, también la información de los que podrían ser los avales, todo esto, para llevar a cabo una extorsión.

"Desde que descargas la aplicación tú le das permisos a esta aplicación para la geolocalización del dispositivo, y a partir de ahí es donde obtienen números de celular, más aparte tendríamos que agregar los datos que la víctima entrega de manera voluntaria".

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, indica, que antes de solicitar un préstamo así, verificar que la aplicación esté registrada ante ellos, de todas las aplicaciones disponibles, el 85 por ciento son ilegales.

La Secretaría de Seguridad de Pueblo de Chiapas, a través de la Policía Cibernética, exhorta a los ciudadanos que caigan en estas amenazas, realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad correspondiente, la extorsión en México, es un delito de alto impacto.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La industria automotriz es uno de los sectores más importantes a nivel global, impulsando el desarrollo económico y tecnológico de múltiples países.


En América del Norte, México se ha consolidado como un actor clave en la producción de vehículos y autopartes, gracias a su mano de obra calificada, costos competitivos y una ubicación estratégica que facilita el comercio con Estados Unidos y Canadá. Este sector no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al PIB del país.


México es actualmente el séptimo productor de vehículos en el mundo y el cuarto en autopartes, superando en producción de autopartes a países como AlemaniaSu crecimiento ha sido constante en las últimas décadas, y en 2024 la producción de autopartes alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


Este auge ha sido posible en gran parte por la integración comercial con Estados Unidos, su principal socio, que adquiere más del 40% de las autopartes mexicanas.




Uno de los factores que ha permitido la consolidación de la industria automotriz mexicana es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo comercial ha reforzado la integración regional y ha establecido reglas claras para el comercio de vehículos y autopartes.


Gracias al T-MEC, muchas autopartes mexicanas han quedado exentas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que ha permitido mantener la competitividad del sector en el mercado estadounidense.


Sin embargo, algunos autos no están exentos de estos aranceles, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC, como el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75%.


Condiciones para la exención de aranceles




Para que las autopartes mexicanas estén exentas de aranceles, deben cumplir con una serie de condiciones establecidas en las reglas de origen del T-MEC.


Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las principales de estas condiciones están centradas en el Valor de Contenido Regional (VCR), que es el porcentaje del valor de la autoparte que debe ser producido dentro de la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.


El T-MEC establece umbrales específicos de VCR para diferentes tipos de autopartes. Por ejemplo, las autopartes esenciales, como motores, transmisiones y sistemas de suspensión, deben tener al menos un 75% de VCR para calificar como productos originarios de la región.


Las autopartes principales, como frenos, rodamientos y sistemas de escape, deben alcanzar un VCR mínimo del 70%, mientras que las autopartes complementarias, que incluyen componentes electrónicos, sistemas de audio y partes de seguridad, deben contar con un VCR del 65%.


Estas reglas están diseñadas para fomentar la producción regional y asegurar que las autopartes que circulan libremente entre los tres países miembros del T-MEC provengan en su mayoría de América del Norte.


A medida que el acuerdo avanza, las empresas mexicanas deben adaptar sus procesos de producción para cumplir con estos requisitos más estrictos. El cumplimiento de estas reglas permite que las autopartes se beneficien de un trato libre de aranceles, lo que refuerza la competitividad del sector.


El valor de contenido laboral y el uso de materiales regionales




Además del VCR, el T-MEC introduce el concepto de Valor de Contenido Laboral (VCL), que establece que un porcentaje del valor de los vehículos debe ser producido en zonas con salarios superiores a los 16 dólares por hora.


Este requisito busca impulsar la creación de empleos bien remunerados en la región y garantizar que la producción de vehículos y autopartes se beneficie de una fuerza laboral calificada.


Otro aspecto clave de las reglas del T-MEC es el uso de materiales de acero y aluminio originarios de la región. El acuerdo establece que al menos el 70% de estos materiales debe provenir de México, Estados Unidos o Canadá para que las autopartes sean consideradas originarias de la región.


Esto refuerza la integración de las cadenas de suministro dentro de América del Norte y fomenta el uso de recursos locales, lo que tiene implicaciones importantes para los productores de autopartes en México.


El T-MEC, al fortalecer la integración de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, ofrece un marco favorable para la industria automotriz en la región. Las autopartes mexicanas seguirán siendo un componente esencial en la cadena de suministro de vehículos, y el cumplimiento de las reglas de origen será clave para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.


Entonces, ¿a quienes sí afectan los aranceles?




Este 3 de abril de 2025 entró en vigor un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.


Sin embargo, los vehículos que cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reciben un trato preferencial.


Los automóviles que no cumplen con los requisitos del T-MEC están sujetos al arancel del 25%. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), aproximadamente el 8.2% de los vehículos ligeros exportados desde México a Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. No obstante, la AMIA no ha especificado públicamente qué modelos o fabricantes están involucrados en este porcentaje.


Cabe señalar que las empresas que actualmente no cumplen con el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75% exigido por el T-MEC se encuentran en un periodo de transición. Estas empresas han expresado su compromiso de ajustar sus operaciones para cumplir con las normativas en el plazo establecido.










Tuxtla Gutiérrez

Violencia en escuelas, redes sociales hicieron viral un caso

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

Las redes sociales hicieron viral un vídeo en donde un estudiante golpea a otro, los internautas pedían que el estudiante de nivel preparatoria fuera sancionado. 

Al respecto, la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas emitió un comunicado en el que asegura que ambas partes fueron escuchadas y a través de los departamentos de la Dirección Jurídica, Académica, Derechos Humanos, Protección Civil y Salud, dieron seguimiento al caso y actuaron con apego a su reglamento.

Activaron los mecanismos de seguridad para atención a situaciones de riesgo, y se garantizó la integridad física y emocional de ambos involucrados. 

La Fiscalía General del Estado, tuvo una intervención, de acuerdo con la madre del menor agredido llegaron a un acuerdo. 

 

Docentes aseguran que al interior de las escuelas los hechos violentos se han normalizado y esto debe parar con la intervención de las autoridades. 

 

Las autoridades educativas aseguran que redoblan esfuerzos en mantener en las escuelas de Chiapas con espacios seguros.


 Además, la Comisión de Educación, manifestó su preocupación por la violencia que podría venir desde casa.


También existe la reponsabilidad de los medios que compartieron el video de los jóvenes. La ley es clara, se debe de garantizar la seguridad y el derecho a la intimidad de los menores de edad. 


Cualquier medio de comunicación que difunda entrevistas a niñas, niños, o adolescentes deberá recabar el consentimiento por escrito de quien ejerza la patria potestad. 


Y es que la imagen de ambos menores fue publicada en portales, en los que la misma ciudadanía amenazó de muerte al menor agresor, dejando claro que, la violencia genera más violencia.



Tuxtla Gutiérrez

Mancha de concreto, escondió a los afluentes de Tuxtla Gutiérrez

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

A inicio de la década de los setentas se embovedaron 26 de los 27 arroyos que hay en Tuxtla Gutiérrez, mismo que desembocan en el río Sabinal.

En la actualidad y con el crecimiento de la mancha urbana, estos embovedados se convirtieron en calles pavimentadas.

Dichos embovedados, como toda infraestructura necesitan de mantenimiento, algo que autoridades municipales de trienios anteriores pasaron desapercibido. 

"La mayor parte de los embovedados tienen ya 40 años y ninguno ha tenido una reparación, más que este en su momento por un colapso que tuvo, pero realmente no se ha dado mantenimiento como se debe de hacer".

De acuerdo a Protección Civil de la capital chiapaneca, estos embovedados resultaron con daños en su estructura, debido a condiciones como el crecimiento de las raíces de los árboles, erosión, sismos, y la fuerza del agua en cada temporada de lluvias.

De acuerdo a especialistas, el suelo de Tuxtla Gutiérrez, principalmente del lado sur, es susceptible a derrumbes, que históricamente han ocasionado daños a viviendas, como el caso, de las que se ubican en la colonia Francisco I. Madero, esto aplica también en las estructuras sobre los afluentes.

"Lo podemos ver en daños a viviendas, calles, casos que hemos tenido de derrumbes recientemente, sobre todo como efecto de lluvias intensas y de sismicidad, estos elementos están presentes prácticamente todo el año".

Recientemente, diferentes autoridades municipales realizan una inspección en el embovedado del arroyo San Roque, encontrado una afectación en su estructura, la cual informaron, será reparada.

"Sin embargo tuvimos muchas lluvias muy fuertes algunas extraordinarias donde también tuvimos en algunas ocasiones que se llegara a desbordar el Río Sabinal, esa presión que genera la misma erosión más los sismos que se presentan en Tuxtla Gutiérrez dieron paso a que esto se colapsara".

Así es como la población de Tuxtla Gutiérrez, hace su día a día, transitando sobre estos embovedados, sin conocer el riesgo que pueda existir en la estructura de ellos.

Es, en la temporada de lluvias, cuando el problema sale a la luz, con el colapso de alguna estructura de estos arroyos que han sido tapados por la mancha de concreto.



Más de Meganoticias