Buscar
02 de Febrero del 2025
Seguridad

Chiapas cuarta entidad con más desapariciones de niños y niñas

Chiapas cuarta entidad con más desapariciones de niños y niñas
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
17-02-2023

Chiapas ocupa el cuarto lugar con mayor número de población infantil y adolescente desaparecida en el país, tal como lo muestran los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que al 2022 contabilizaron 849 casos de desaparición en Chiapas. De ese total, 45.5 por ciento eran menores de 18 años de edad.

Durante la primera edición del Datatón sobre niñez y adolescencia en México, 2023 realizado en San Cristóbal de las Casas la Asociación Civil Melel Xojobal, presentó datos que evidencian la desatención en las infancias, que siguen sufriendo invisibilización y discriminación en la garantía a sus derechos a ser protegidos de las desapariciones en zonas como Chiapas, además de padecer la falta de sistemas sólidos de atención y servicios de respuesta a la violencia sexual.

De acuerdo con La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) pocas veces son reconocidas las desapariciones en esa entidad, y la información ha sido recabada por la organización Melel Xojobal y analizada en conjunto con REDIAS.

Se determinó que la sistematización de fichas de búsqueda publicadas por la propia Fiscalía del Estado evidencia un subregistro en las cifras del RNPDNO. Del 2021 al 2022 en Chiapas se ha denunciado la desaparición de mil 171 niñas, niños y adolescentes.

"Tan solo durante el último año, se denunciaron un promedio de 45 desapariciones por mes, siendo las niñas y adolescentes mujeres el grupo más afectado. Desde Melel Xojobal y REDIAS se considera fundamental realizar una campaña de capacitación con autoridades locales sobre el Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes para que conozcan sus responsabilidades y el procedimiento a seguir ante la desaparición de población infantil y adolescente".

Durante este análisis se señala que debe priorizarse la generación de acciones de capacitación en los cinco municipios que concentran la mayor cantidad de casos: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Palenque.

"El Estado Mexicano forma parte de los países en desarrollo que aún no están preparados para proteger a la niñez y adolescencia. Se trata de una tendencia mundial, tal como lo establece el Índice Out of the Shadows que evalúa el modo en que 60 países, en los que vive aproximadamente 85 por ciento de la población infantil mundial, previenen y responden a la Explotación y Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes", concluyen.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias