Los expertos en temas del cambio climático, a nivel mundial, señalan, que existe un 80 por ciento de probabilidades de que el fenómeno del niño concluya, y en océano pacífico pase a condiciones neutrales durante junio, para que entre julio agosto y agosto, aparezca la niña.
Dicha transición entre ambos fenómenos generará condiciones extremas, es decir, calor, lluvias y frío, serán intensos, pero con poca presencia.
"En algunas regiones vamos a tener cuestiones de lluvias muy fuertes en muy poco tiempo y lo que va a generar inundaciones muy graves"
En Tuxtla Gutiérrez, las lluvias del 18 mayo y del primero de junio, fueron intensas, en la primera de ellas, al menos 10 vehículos fueron arrastrados por las fuertes corrientes de agua, en la segunda, que estuvo acompaña de fuertes vientos, provocó que más de 30 árboles cayeran.
"Todo se ha convertido en intenso, entonces para estas fechas de temporadas de lluvias y ciclones temporales justamente tenemos el pronóstico que vamos a tener lluvias por arriba de la media, es decir, vamos a tener lluvias por arriba de lo estábamos acostumbrados"
Estos cambios entre los fenómenos de la niña y niño, en parte, son también, efectos del cambio climático.
"Es un cambio drástico en las condiciones climatológicas del planeta, aunado o más bien, los humanos somos responsables por estos cambios"
Dicha responsabilidad, se ve reflejado en el periodo de lluvias, son escazas, provocando sequía, o son pocas, pero intensas, afectando a las cosechas por exceso de humedad.
"También genera lluvias extremas sequías extremas, un cambio global, no, nos ha dado problemas muy serios en el caso de la agricultura, en el caso de la ganadera, porque antes se sabía cuándo empezaba a llover que era mayo más o menos, ahora el año pasado las lluvias empezaron muy tarde, junio, julio, agosto"
"Si se percataron tuvimos más frentes fríos que de los acostumbrados, en meses que no estábamos nosotros como dados a esta situación, la temporada de estiaje fue más intensa"
En estos casos extremos de calor, lluvias y frío, es importante que la población esté alerta a los pronósticos para evitar alguna situación de riesgo, aunque lo idóneo, es, hacer algo para mitigar los efectos del cambio climático.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El titular de la Secretaría de Agricultura en México, Julio Berdegué, dio a conocer que ante el anuncio del cierrre de la frontera de los Estados Unidos a partir del diez de mayo, por presencia de gusano barrenador, acordó la suspensión temporal de importación de ganado tras el diálogo con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
La suspensión será por 15 días, en dicho periodo van a buscar nuevas medidas para reforzar la movilización del ganado y en este lapso los Estados Unidos hará una revisión para valorar si abren la frontera norte, que es lo que México espera.
SEGÚN SENASICA:
SE HAN CONFIRMADO EN MÉXICO:
869 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN ANIMALES
487 CASOS EN CHIAPAS Y 1 CASO EN HUMANOS
Berdegué, anunció que realizarán un barrido desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y se visitará el 100 por ciento de los ranchos. Y se reunió con gobernadores de estados exportadores y asociaciones ganaderas para implementar medidas inmediatas.
"Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el Estado de Chiapas. Seguimos esperando respuesta de las autoridades, para combatir esta plaga".
El magisterio en Chiapas, no había celebrado alguna actividad deportiva o cultural desde hace ocho años, y en este 2025 arrancó una jornada de eventos en el marco de la celebración del Día del Maestro.
El secretario general de la Sección 40, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Oved Balderas Tovilla, indicó que en este año se retomaron las jornadas de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales en su quinta edición.
Desde 2017 no se realizaba ninguna actividad de esta índole en Chiapas, por ello, celebraron la participación de maestros y maestras en activo y jubilados.