En Chiapas, los tipos de suelo pueden influir en la magnitud de los daños sísmicos, zonas con suelos blandos o de alta porosidad, como los llanos aluviales, pueden experimentar una mayor amplificación de las ondas sísmicas y, por lo tanto, mayor daño estructural.
En contraste, las zonas con suelos rocosos o compactos pueden tener una menor amplificación, resultando en menos daños.
De acuerdo a expertos en el tema este tipo de suelos también se dividen en residuales y transportados.
"Suelos residuales que son los suelos que se forman por la desintegración de las rocas en el sitio donde está la roca, por encima de las rocas que son los suelos que podemos ver en las zonas externas de la ciudad, cerca de los cerros y de las pequeñas lomas que existen".
Los suelos transportados, son aquellos que se originan en otros lugares y por diferentes factores, como el transporte, llegan a otro lugar, y en Chiapas, estos son transportados principalmente por los ríos.
El suelo en Chiapas, especialmente en las regiones costeras y en el centro del estado, presenta un alto riesgo sísmico debido a la interacción de placas tectónicas, fallas activas y la presencia de suelos que pueden amplificar la intensidad de los sismos.
"Lo podemos ver en daños a viviendas, en calles y casas que hemos tenido derrumbes recientemente, sobre todo como efecto de lluvias intensas y sismicidad".
Esto requiere una atención especial en la planificación urbana, la construcción de infraestructura y la prevención de desastres.
"Hay instrumentos como los planes de desarrollo del ordenamiento territorial que nos van a ir indicando cuales suelos y cuales territorios son aptos para ocuparse en una u otra función".
Las zonas con suelos blandos pueden experimentar una mayor amplificación de las ondas sísmicas y, por lo tanto, mayor daño estructural, mientras que las zonas con suelos rocosos o compactos pueden tener una menor amplificación y, por lo tanto, menos daños.
"Un suelo poco consolidado, es decir, poco compactado, tiende a generar los que llamamos un efecto de sitio mayor, el efecto de sitio viene siendo la respuesta a los suelos ante la incidencia de un sismo".
El tipo de suelo es un factor crucial en la determinación de la magnitud de los daños sísmicos en Chiapas, la planificación y el diseño de la construcción deben tomar en cuenta el tipo de suelo para minimizar los riesgos sísmicos.