Buscar
05 de Abril del 2025

Agraría

De la tierra a tu mesa: Desafíos de producir melón

En esta entrevista, Jesús Zárate Muñoz, productor de melón de Matamoros, Coahuila, compartió la difícil situación que enfrentan los agricultores de la región. Durante la conversación, Zárate detalló cómo el cambio climático y la falta de apoyos gubernamentales han afectado gravemente la producción y comercialización del melón.

Zárate explicó que, aunque la producción comienza con fuerza, los cambios climáticos bruscos, como el calor extremo, reducen la duración de las cosechas a tan solo 8-10 días. Este año, los precios del melón han caído drásticamente, oscilando entre 4.50 y 5.70 pesos por kilo, mientras que en los supermercados los consumidores pagan hasta 25 pesos por kilo.

El productor también destacó la enorme brecha entre lo que se paga a los agricultores y el precio final en el mercado, mencionando que en lugares como Iztapalapa, una reja de melón de 48 kg se vende a 450 pesos, lo que equivale a unos 11 pesos por kilo, con pocas ventas debido a la baja demanda.

Además, Zárate criticó la falta de apoyos del gobierno federal, que ha retirado subsidios y programas de ayuda esenciales, aumentando los costos de producción considerablemente. Por ejemplo, el costo de electricidad para operar una noria puede alcanzar hasta 100,000 pesos mensuales.

Pese a ser una región famosa por la calidad de su melón, los productores laguneros sienten que ni siquiera los habitantes locales apoyan suficientemente su producto. el señor Zárate instó a la comunidad a consumir melón y sandía locales, enfatizando sus beneficios nutricionales y curativos.

Concluyó la entrevista pidiendo a la comarca lagunera que se unan en apoyo a los productores locales, subrayando la importancia de comprar productos de la región para fortalecer la economía local.





Noticias Destacadas

CDMX

Cineasta mexicano es reconocido en Festival de Barcelona

Cineasta mexicano es reconocido en Festival de Barcelona
Por: Redacción MN
CDMX
05-04-2025

El mexicano Ernesto Martínez Bucio ha obtenido el premio del Jurado Joven del Festival de Cine de Barcelona (España), el Jurado Joven, por primera vez en el festival y formado por quince personas de entre 18 y 25 años, ha elegido 'El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', del mexicano Ernesto Martínez Bucio. El diablo fuma, es el primer largometraje de Ernesto Martínez Bucio, narra la historia de cinco hermanos pequeños, unos padres que desaparecen, una abuela con problemas mentales, un ánimo pirómano que cruza por estos personajes inciertos y desvaídos, concentrados en el interior de una casa. 

En el festival también fueron reconocidas la película 'Cabo Negro' del marroquí Abdellah Taïa ha recibido el Premio Talent Verde por ser la que "mejor recoge" la defensa y promoción de los valores de la agenda 2030 de ecología, igualdad y sostenibilidad con una "mirada valiente y delicada", en la que se ponen en valor las "voces silenciadas".

El premio Un Impulso Colectivo, dotado con 5.000 euros a la mejor película de la sección del mismo nombre, ha recaído en 'Jone, batzuetan (Jone, a veces)', de Sara Fantova, y se ha hecho una mención a 'Turismo de guerra. De la guerra también se sale', del director español Kikol Grau.

En cuanto al premio de la Crítica, el filme reconocido ha sido 'To Kill a Mongolian Horse', de Xiaoxuan Jiang.

El D'A Film Lab Barcelona, que concede un premio de 20.000 euros a la mejor película de Final Cut, destinada a cintas en fase de posproducción, ha premiado 'La noche de la infancia', documental de Xisi Sofia Ye Chen, una primera película de una directora crecida entre las culturas catalana y china.

El Premio del Público al mejor cortometraje, elegido con los votos de los espectadores, ha sido para 'El norte', de la directora Cordelia Alegre, un trabajo sobre los espacios y la memoria, mientras que el Premio del Público al mejor largometraje se conocerá el lunes, después del fin del festival. EFE

id/mg/jla/lar



Tuxtla Gutiérrez

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025


Presuntos integrantes de la delincuencia organizada, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, por los probables delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa. 


En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en la plaza central, detuvieron a Jorge "N" alias "El Pirata", a quien se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador metálico y 11 cartuchos útiles, así como una motocicleta marca Italika.


En una segunda acción, se logró la detención de José Marcos "N" en el barrio centro de Frontera Comalapa, a quien se le decomisó 30 envoltorios de color azul conteniendo polvo blanco con las características propias de la cocaína.


Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.


Cabe destacar, que los presuntos responsables de los ilícitos manifestaron ser integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) y la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) sostuvieron un encuentro en el marco del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID), donde autoridades locales, empresarios, expertos nacionales e internacionales destacaron el potencial del estado para captar eventos de alto impacto económico.

Señalaron que Chiapas no solo es un destino turístico, sino un espacio ideal para convenciones internacionales. Por ello preparan alianzas con foros globales para actualizar estrategias y atraer inversiones que beneficien a toda la cadena productiva.

Lo que buscan es crear sinergias con hoteles, agencias y proveedores locales para profesionalizar la industria y que cada evento sea una oportunidad para sostener también las fuentes de empleos para las familias chiapanecas.




Más de Meganoticias