Buscar
14 de Abril del 2025
Salud

Dengue: La sombra de la pobreza acecha a La Laguna

Dengue: La sombra de la pobreza acecha a La Laguna

Alarma en la Laguna: Explosión de casos de dengue cobra vidas.

La Comarca Lagunera se encuentra en alerta ante el vertiginoso aumento de casos de dengue. Esta enfermedad transmitida por mosquitos ha cobrado las primeras vidas en la región, afectando principalmente a adultos mayores en sectores marginados de Gómez Palacio.




Según datos del Panorama Epidemiológico Nacional, en lo que va del año, Coahuila ha registrado un incremento del 12,000% en casos confirmados de dengue, mientras que en Durango el aumento ha sido de 1566%. Esta situación ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud, quienes señalan que la circulación de los cuatro serotipos del virus, con una predominancia del serotipo 3, está agravando la situación.

"En este momento en todo el país está circulando prácticamente los cuatro serotipos con una predominancia importantísima del serotipo 3, el cual por mucho tiempo no había estado presente en el país", afirmó Jesús Amrosio Molina, miembro del Grupo Técnico Arbovirus OPS/OMS.

El Dr. Humberto Flores, Coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 6, destacó que el dengue ha comenzado a manifestarse de manera temprana este año, con un incremento en el número de casos desde el mes de febrero. "El Dengue ahorita a pesar de que no son los meses más críticos, ha empezado temprano la notificación de casos (...) este año se notificó por el nivel nacional un incremento de casos desde el mes de febrero, aquí pues ya empezamos a tener casos desde hace tres semanas", señaló.

La pobreza se erige como un factor de riesgo significativo en la propagación del dengue. Al respecto, la Dra. Rocío Quiroz, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, lamentó la resistencia de algunas comunidades a recibir las brigadas de salud. "Que la gente sepa que acuden en brigadas que acuden con su chaleco y con su gafete...entonces sí estamos teniendo un poquito de resistencia para que les demos promoción, prevención y pues no se nos enferme la gente", expresó.

Los municipios de Francisco I. Madero en Coahuila y Gómez Palacio en Durango concentran el mayor número de casos confirmados, lo que refleja la gravedad de la situación en la región.




Ante este panorama, las autoridades exhortan a la población a tomar medidas preventivas como eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelente y acudir a las unidades de salud ante cualquier síntoma. La lucha contra el dengue requiere de un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía para contener esta epidemia que amenaza la salud de la Comarca Lagunera.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Alerta en Baja California por sismo de 5.1

Alerta en Baja California por sismo de 5.1
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-04-2025

Un sismo de magnitud preliminar 5.1 se registró la mañana de este lunes al noreste de San Diego, California, con una profundidad de poco más de 13 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).


El movimiento telúrico ocurrió poco después de las 10:00 horas y fue perceptible en varias zonas del norte de Baja California, incluyendo Tijuana y Ensenada.


El temblor tuvo epicentro en la zona de San Julián, al este de San Diego, y generó al menos tres réplicas con magnitudes entre 2.5 y 3 grados. Las autoridades de ambos lados de la frontera activaron protocolos de emergencia y evacuación como medida preventiva.



En México, Protección Civil evacuó edificios en varias colonias de Tijuana, donde el movimiento fue perceptible en toda la ciudad. En Ensenada, se procedió a desalojar el palacio municipal mientras se realiza una evaluación de daños.


Por el momento, no se han reportado personas heridas ni daños estructurales graves. Sin embargo, las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan con los recorridos de inspección para verificar posibles afectaciones en infraestructura.


"Estamos en proceso de revisar escuelas, hospitales y edificios públicos para garantizar la seguridad de la ciudadanía", señaló un vocero de Protección Civil de Baja California.



El sismo sorprendió a muchos habitantes de la región, ya que, aunque frecuentes, los movimientos de esta magnitud no siempre son percibidos de forma tan amplia. Varios usuarios en redes sociales compartieron videos y mensajes describiendo cómo se sintió el temblor en sus zonas.


Las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar difundir rumores y seguir las indicaciones de protección civil. También se recomienda revisar las condiciones de sus viviendas y reportar cualquier daño.


Tuxtla Gutiérrez

Mercados públicos chiapanecos, en agonía

Mercados públicos chiapanecos, en agonía
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
14-04-2025

Los mercados públicos en pleno 2025 se encuentran agonizando, pese a concentrar variedad de productos de primera necesidad para la población. Y es que la mala racha que enfrentan desde años atrás, se refleja con ventas bajas y con una disminución de locales en funcionamiento.

En el mercado 5 de mayo, vendedores estiman que el 30 por ciento de los locales no se encuentran funcionando. Los motivos son diversos, en algunos casos el dueño o dueña falleció y su familia decidió no retomar la actividad comercial, pero en otros casos, las nulas ventas obligaron a propietarios a cerrar.

El señor Joel ha tenido que adaptar su negocio de acuerdo a las circunstancias que se le presentan, pues, aunque comenzó reparando electrodomésticos, hoy se enfoca únicamente en la cerrajería.

También indicó que otros más traspasan los locales, pero los espacios no son utilizados por nuevos dueños.

"Son bastantes, hay situaciones diferentes, aquí de este lado, la persona s enferma y viene por días, a veces viene la persona encargada se va temprano, algunos otros tienen sus cosas guardadas, otros más, se van, hay compañeros que ya fallecieron y los hijos ya no quieren atenderlo".


Tuxtla Gutiérrez

Playas chiapanecas aptas para vacacionistas

Playas chiapanecas aptas para vacacionistas
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
14-04-2025

Todas las playas chiapanecas son aptas para uso recreativo, siendo las del municipio de Tapachula las que menos representan un riesgo para la salud.

De acuerdo a los resultados del análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa que, de las más de 2 mil 337 muestras de agua tomadas de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron que 283 de 289 playas son aptas para uso recreativo.

Con respecto a las playas de Chiapas, el monitoreo de la Cofepris y la SS incluye a Playa Linda y Playa Escolleras, ubicadas en Tapachula, en donde se expone que estas concentraron 12 y 16 enterococos, respectivamente.

Asimismo, el muestreo de las instituciones incluye a Puerto Arista y Playa de Boca del Cielo tanto el estero, como el mar, en el que se revela que estas concentraron 10, 59 y 28 enterococos, respectivamente, validando así que estas son aptas para uso recreativo.

Sin embargo, la actividad humana en temporada vacacional ocasiona que las playas se ensucien, pero además la demanda por espacios para vacacionistas orilla a prestadores de servicios turísticos a improvisar sus sistemas de drenaje.



Más de Meganoticias