Buscar
19 de Mayo del 2025

Seguridad

Desaparecidos en Chiapas, un problema que no atienden autoridades

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
28-04-2025

De 2022 a 2024, Chiapas fue golpeado por la inseguridad, con ello, emergió una importante cifra de personas desaparecidas.

Durante el 2024, en el estado se enfrentó una preocupante crisis de desapariciones.

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado se reportaron 511 personas desaparecidas. 

"Tenemos solamente en el 2024, 124 carpetas iniciadas por personas desaparecidas, solamente en el 2024, no quiero quedar con esta cifra, evidentemente hay una cifra negra".

 Familiares de estas personas se unieron a colectivas, como el de Madres en Resistencia, y así tener apoyo en las búsquedas. 

"No ha habido avances, no sólo en el caso de mi hija, también de las otras compañeras que pertenecen a la colectiva, no hay avances, están las mesas de diálogo con la Fiscalía con el gobierno, pero estamos viendo que no está sirviendo para nada".

Aunque la nueva administración del gobierno estatal, inició de manera positiva en la materia, a la fecha, no hay avances, es el caso, de los siete desaparecidos en el municipio de Emiliano Zapata. 

"Nosotros seguimos todavía en su búsqueda, realmente ha sido un proceso muy difícil el hecho de que ya son cinco meses, y es más difícil aún de que no sabemos nada".

El colectivo Madres en Resistencia, señala, que en Chiapas hay al menos tres mil personas desaparecidas, cifra que contrasta con los mil 800 que asegura la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. 

En los últimos cinco meses, en Chiapas se localizaron 28 fosas clandestinas con 46 cuerpos, Estos hallazgos se concentraron en los municipios de La Concordia, Palenque, Tapachula y Emiliano Zapata, este último, Madres Resistencia, realizó una segunda búsqueda. 

"En el rancho en Emiliano Zapata se encontró osamenta, donde ya había entrado una vez la Fiscalía, entramos nosotros, se volvió a encontrar".

"No nos muestran avances concretos, realmente lo poco que nos han dicho es lo que ya sabemos constantemente ha sido así".

Pese a existir un presupuesto en la materia, donde Chiapas, en 2024, recibió en siete millones 839 mil 224 pesos, y cuatro millones 409 mil 737 pesos en 2023, las búsquedas no se realizan, además, son un riesgo para las diferentes colectivas. 

"Las búsquedas en campo no las podemos hacer solas porque sí corremos riesgo, porque sí hemos recibido amenazas que dejemos de hacerlo".

Familiares de desaparecidos, exigen un compromiso real para investigar los casos de desaparición, identificar a las víctimas y garantizar que esto no vuelva a ocurrir.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Inicia proceso para presentar examen de selección al bachillerato

Inicia proceso para presentar examen de selección al bachillerato
Por: Arlette Palacios
CDMX
19-05-2025
Este lunes 19 de mayo comenzó el procedimiento para tener derecho a presentar el examen de ingreso al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • Por primera vez, la prueba se realizará en línea con apoyo de la inteligencia artificial
  • Del 9 al 12 de junio habrá un simulacro de cómo se efectuará
  • Las fechas de la evaluación serán del viernes 13 al domingo 15, o del viernes 20 al domingo 22 de junio

Quienes quieran estudiar en algún plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) deberán entrar (a través de la plataforma ¡Mi Derecho, Mi Lugar!) al sitio https://ipn.unam.mx/ y realizar los trámites que se indican para garantizar su derecho al examen.

"Es la primera vez que aplicaremos este tipo de evaluación en línea y lo estamos haciendo en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional, que ya tiene cuatro años de experiencia en el rubro. Para ello nos apoyaremos en la inteligencia artificial", dijo la directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM, Gloria Ibett González Parada.

También dijo que los procesos que emplearán a lo largo de la selección han sido auditados, notariados y certificados a fin de garantizar oportunidades equitativas. "No habrá ventajas para nadie, pero hay que tener en cuenta que la demanda es alta".

La UNAM y el IPN ofrecerán en conjunto aproximadamente 57 mil lugares. Por ello, hay que prepararse bien, pues la única manera de entrar en alguna de estas instituciones es obteniendo el número de aciertos necesarios, no hay otro mecanismo, mencionó González Parada.

El pago por derecho a examen, podrá efectuarse por medio de transferencia electrónica, en cajeros automáticos o directo en las cajas de los bancos. "El límite para descargar la ficha es el 23 de mayo hasta las 15:00 horas, y para depositar es también el mismo día, aunque hasta las 15:59 horas", precisó.


González Parada sugirió llevar a cabo el pago con el debido tiempo, ya que si por alguna razón la transferencia fue rechazada por la institución bancaria y no se percataron de esta situación, una vez rebasados los tiempos establecidos no habrá nada qué hacer.

A la par de la ficha de depósito, se podrá descargar el Instructivo 2025 IPN-UNAM, donde se describe cada uno de los pasos de los que consta el proceso, por lo que recomendó leerlo a detalle, así como la Guía de preparación para el examen.

Después de 24 horas de haber sido registrado el depósito por 390 pesos, los y las aspirantes deberán ingresar al portal https://ipn.unam.mx/ y acceder a la sección Cita para la Toma de Fotografía, donde se indicará la hora y lugar al que deberán asistir. Si la persona no vive en la Ciudad de México o en el Estado de México, se le proporcionarán instrucciones para cumplir con el requisito sin necesidad de viajar.

Es indispensable acudir a la toma de fotografía para registrarla en la base de datos, ya que servirá para identificar de manera plena a la persona y evitar suplantación de identidad.

"Una vez que fotografiemos a la o el aspirante, le entregaremos el Documento B con los datos del día y hora de su examen en línea. En caso de ser seleccionado o seleccionada, esta será la foto que usaremos en la credencial que lo identificará como estudiante de la UNAM o de IPN", informó. 

La fecha para el examen de admisión en línea será en los fines de semana que van del viernes 13 al domingo 15, o del viernes 20 al domingo 22 de junio.

Para que se familiaricen con el proceso las y los aspirantes podrán realizar el simulador virtual del 9 al 12 de junio. "Este ejercicio durará de 20 a 30 minutos, como máximo, y fue diseñado para dar mayor confianza".

"Lo primero que pediremos será descargar el navegador seguro, lo que se podrá hacer entre el 2 y el 6 de junio, pues será indispensable para presentar el examen real, por lo que les pedimos que lo instalen con anticipación en la computadora que utilizarán. Queremos que sepan qué hacer cuando llegue el día del examen", indicó González Parada.


Esta práctica, replicará la mecánica con la que responderán las 128 preguntas de las que constará el examen real y, sobre todo, les servirá para entender cómo funcionará la inteligencia artificial de la plataforma que los supervisará, y para verificar si la computadora de escritorio, Mac o laptop, el micrófono y la cámara que emplearán cumplen con los requisitos mínimos.

"No podrán usar teléfono celular o tableta, ni tampoco equipo computacional que funcione con base en sistema Linux, solo computadora de escritorio, Mac o laptop que tengan micrófono y cámara. Si no cuentan con dicho equipo en casa, les sugerimos pedir apoyo a alguna amistad o familiar en vez de ir a un café internet, ya que siempre existe la posibilidad de que estos lugares estén cerrados el día y hora de su cita y que ello ponga en riesgo el ingreso a la UNAM o al IPN".




Tuxtla Gutiérrez

Toman caseta SCLC-Chiapa y dejan transitar a automovilistas sin pagar

Toman caseta SCLC-Chiapa y dejan transitar a automovilistas sin pagar
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
19-05-2025

Maestros de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas, de la sección 40 de la CNTE, se manifestaron en la caseta de cuota SCLC-Chiapa de Corzo "liberando" el tránsito vehicular, es decir, se apoderaron de la caseta y dejaron pasar a automovilistas sin pagar. 

Estas acciones responden a la jornada de movilizaciones que continuarán durante las siguientes semanas, mientras concluyen las negociaciones entre docentes y el gobierno federal. 

Una vez más, exigen la abrogación de la reforma educativa, así como la ley del ISSSTE del 2007, el cambio del pago de pensiones a salario mínimo y la jubilación por años de servicio de 28 mujeres y 30 hombres. 

Está manifestación se realizó sin disturbios y con una baja participación de docentes.


Tuxtla Gutiérrez

3 mil hectáreas del Cañón se han perdido por invasiones

3 mil hectáreas del Cañón se han perdido por invasiones
Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
19-05-2025

En las últimas cuatro décadas, el Parque Nacional Cañón del Sumidero ha perdido casi 3 mil hectáreas de áreas naturales, afectando principalmente a la flora y fauna de la región.

El informe de monitoreo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señala que, desde la década de los ochenta el parque ha sido gravemente afectado por invasiones humanas, principalmente por personas provenientes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Soyaló, Chiapa de Corzo y Usumacinta, quienes han usurpado terrenos protegidos.

La ocupación ilegal de tierras pertenecientes al Parque Nacional ha provocado un deterioro equivalente a 2 mil 900 hectáreas. De estas casi 3 mil hectáreas invadidas, se han establecido 91 colonias, 33 de ellas en el municipio de Chiapa de Corzo y el resto en Tuxtla Gutiérrez. En conjunto, estas colonias ocupan más de 2 mil 500 hectáreas distribuidas en más de seis mil lotes.

Además, se estima que existen aproximadamente 400 hectáreas invadidas en los límites de San Fernando, Soyaló y Usumacinta.



Más de Meganoticias