Recientemente en Tuxtla Gutiérrez, una parada de transporte público colapsó. Dejó como saldo la muerte de dos mujeres que se encontraban en el primer cuadro de la capital, donde ocurrió el lamentable suceso.
Estas estructuras colapsaron durante las protestas que mantenía la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en el primer cuadro de la ciudad.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado, expuso que las dos mujeres perdieron la vida de manera instantánea.
Técnicamente, fueron muchos factores los que originaron esta tragedia. La falta de mantenimiento, la corrosión, los años de duración de la estructura, la falta de revisión, y el tema de las fuertes rachas de viento.
Ese día fatal, se registraron vientos atípicos.
El Colectivo Menos Puentes Más Ciudades, expuso que, es responsabilidad del Estado, que la ciudadanía se mueva en el transporte de forma segura. Las dos mujeres que perdieron la vida, estaban en una parada del transporte público.
El desplazamiento del transporte ya sea en las unidades o en las paradas está protegido en la Constitución por la Ley General de Movilidad.
Las estructuras permanecen acordonadas para evitar daños y aún no se ha mencionado si los deudos de las dos víctimas mortales, recibirán la reparación del daño.
Las autoridades se solidarizaron con las familias de las víctimas, dos mujeres que no formaban parte de las protestas que se realizaban en el centro capitalino, pero que lamentablemente, se encontraban de manera circunstancial en el lugar de los hechos.