El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Elon Musk de haber invertido no menos de 1.000 millones de dólares en un supuesto plan para desestabilizar las elecciones del 28 de julio, donde fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE)
Durante su programa semanal de televisión, Maduro afirmó que Musk estaba detrás de un intento de golpe de Estado y de la violencia generada por la oposición, a la que se refiere como "la extrema derecha" del país. Sin embargo, el mandatario no proporcionó pruebas concretas para respaldar sus afirmaciones. Maduro ha sostenido que Musk ha incitado a la violencia y al caos en Venezuela a través de sus declaraciones en redes sociales. En sus comentarios, el presidente mencionó que el empresario había pasado un mes instando a la población a salir a las calles y generar disturbios.
"Detrás de esto está el Gobierno de los Estados Unidos y los billetes del poder económico", añadió, señalando a Musk como un actor clave en lo que considera una conspiración contra su gobierno
La tensión entre ambos ha escalado en los últimos días. Musk, quien es propietario de la plataforma X (anteriormente Twitter), ha criticado abiertamente a Maduro, llamándolo "dictador" y acusándolo de fraude electoral. En respuesta a estas acusaciones, Maduro desafió a Musk a un combate mano a mano, afirmando que no teme al empresario. Musk aceptó el reto en tono provocador, sugiriendo que si gana, Maduro debería renunciar; si pierde, le ofrecería un viaje gratuito a Marte.
La controversia se intensificó tras las elecciones, que han sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del país. La falta de transparencia en los resultados ha llevado a protestas masivas y a la detención de cientos de personas por parte de las fuerzas de seguridad. La oposición venezolana ha denunciado irregularidades y sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador. A pesar de estas afirmaciones, el CNE aún no ha publicado los resultados desglosados.
En medio de este clima tenso, Maduro anunció la prohibición temporal del acceso a X en Venezuela durante diez días, argumentando que la plataforma estaba siendo utilizada para incitar al odio y la violencia
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre "rodeado de su familia y en paz".
"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", reza el mensaje.
Detallaron que, en las próximas horas y días, procederán "de acuerdo a sus instrucciones", que incluyen que no haya "ninguna ceremonia pública".
"Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", reza el mensaje.
Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.
Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.
Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.
El autor de 'La ciudad y los perros' (1963) o 'Lituma en los Andes' (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que "gracias a Francia", donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió "otra América Latina".
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.
Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.
Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' o 'Conversación en La Catedral'.
En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima. EFE
A finales de 2024 se reportaron siete casos de gusano barrenador en Chiapas.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas registró el mayor número de brotes de gusano barrenador del ganado en el país, con un total de 14 casos acumulados.
Ante estos casos reportados por el Gobierno Federal en los puntos de verificación, autoridades estatales han puesto en marcha medidas de control, incluyendo la liberación de moscas estériles en Tapachula, en una estrategia coordinada entre el Gobierno de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
"Hay que hacer un muy buen trabajo con la autoridad federal, que es Senasica, se están haciendo refuerzos en los puntos de verificación".
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) los primeros tres brotes se detectaron en hatos bovinos de Chiapas y Campeche entre noviembre y diciembre de 2024.
A principios del 2025, se confirmó la infección en tres equinos en Chiapas, seguida por un nuevo caso en una res el 10 de enero y siete más el 18 del mismo mes.
"Se tiraron moscas estériles para mitigar el riesgo de la proliferación de gusano barrenador".
Senasica ha implementado protocolos de cuarentena y tratamiento con insecticidas en las zonas afectadas para evitar la propagación de la plaga.
"El primer brote que hubo Senasica está trabajando intensamente en ese proceso ya se tiraron moscas parar el riesgo sanitario".
Especialistas han inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado. El personal revisa, cura heridas, aplica medicamentos y baños larvicidas a alrededor de tres mil animales por día.
Ganaderos chiapanecos aseguran que la producción ganadera continúa, y en fechas recientes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), supervisó el primer embarque del sexenio de ganado bovino de raza Guzerat con destino a Nicaragua, consolidando al estado como referente nacional en calidad genética.
Esta operación internacional ratifica la confianza de países hermanos como Nicaragua en los estándares sanitarios y productivos del campo chiapaneco.
"Existen filtros zoosanitarios de Huixtla, revisar nuestros animales diariamente".
Tablajeros en Tuxtla Gutiérrez, aseguran que la calidad de la carne no ha caído, sin embargo los precios presentaron un incremento.
"Por lo mismo, están cerrando lo que es las fronteras y eso nos afecta, las ventas están bastante bajas".
Autoridades estatales trabajan de manera coordinada con diversas dependencias del Gobierno de México, a través de un plan de acción centrado en la inspección y curación de animales en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) ubicados en Catazajá, Huixtla y Trinitaria.
La nueva etapa de la política educativa y deportiva que impulsa el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, propone, entre varios aspectos, brindar a las y los chiapanecos entornos más saludables, seguros y llenos de oportunidades para su bienestar y desarrollo integral.
Bajo esa directriz, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, concretaron este jueves un convenio de colaboración que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia educativa.
La firma de este acuerdo, en el que también estuvo presente el director de Educación Básica, Hugo Campos Flores, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes de Educación Básica, Media y Superior en el estado de Chiapas, así como de los jóvenes deportistas.
Estableciéndose para ello, el apoyo entre las partes en el uso de sus instalaciones e intercambio académico por medio de becas, capacitaciones, evaluaciones, fisioterapia y prácticas profesionales que ayuden a la formación profesional, académica y brinden la oportunidad de estudio a deportistas destacados, entre otros importantes acuerdos.
Para Sánchez Osorio esta alianza impactará de buena manera a la sociedad chiapaneca, pues dijo, educación y deporte es un binomio vital para la formación de la niñez chiapaneca.
"El deporte y la educación es un binomio que tiene que estar junto. Este convenio es uno de los más importantes que tenemos que firmar; pues el deporte es un tema transversal que ataca otros aspectos de la vida, es vital para la formación de los niños y niñas en las escuelas, es el momento indicado para poder sembrar esa semilla para que tengamos jóvenes más sanos en nuestra sociedad", mencionó.
Por su parte, Mandujano Ayala destacó que, en coordinación con la SEP, se está procurando por el bienestar físico, mental y de la propia conciencia de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas a través del programa: Vive Saludable.
Precisó que estas acciones también tienen un enfoque de interculturalidad, tratando de impulsar a las niñas y niños indígenas de la entidad para que no se queden rezagados y que vean en el deporte una vía de acceso para la interacción, el conocimiento y el diálogo con otras comunidades.
«Estamos aquí con el director del Indeporte para impulsar y promover, pues un estilo de vida saludable no solo se trata de hacer deporte, sino de generar esa conciencia del deporte y de bienestar, hay que instalarles esa conciencia a los niños como su primer comunidad que es la familia y ese debe ser nuestro enfoque", indicó, comprometiéndose a brindar todo el apoyo al Indeporte para fortalecer estas acciones para que la Nueva ERA sea la ERA del Deporte en Chiapas.