Chiapas es la quinta entidad con más captación de remesas, sin embargo, al igual que en todo el país, de diciembre de 2024 a enero de 2025, la entrada de remesas ha tenido una reducción del 12.07 por ciento, comparado con un mes anterior.
En Chiapas, estas reducciones se han notado, pues instituciones bancarias que anteriormente aglutinaban a un número considerable de personas para cobrar estas remesas, hoy registran menos presencia.
Y es que, ante la incertidumbre, connacionales que se mantienen de manera irregular en Estados Unidos han disminuido sus jornadas laborales y no han laborado por temor a ser deportados, y como consecuencia no envían dinero, o bien, por temor a ser arrestados, deciden acumular el dinero y enviarlo posteriormente.
Hasta el año 2024, se tenía el registro de 3 mil 500 migrantes chiapanecos que enviaban remesas a sus familiares, no obstante, el número puede ser mayor, pero no todas las personas notifican esta actividad por temor a ser reportadas.
"La proyección que hay ahorita es que de ese 12.07 logre llegar hasta 14 por ciento, porque todo este detenimiento en cuestión arancelaria, reformulación de la política migratoria y aunado a eso ha hecho que este proceso genere mucha incertidumbre".