Buscar
28 de Abril del 2025

Clima

Escazes de agua un problema global que repercute en Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
21-04-2025

Debido a la actual sequía, que comenzó en 2022, la república mexicana está pasando por su peor crisis hídrica en tres años. 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, más de 65 % del territorio nacional presenta algún grado de sequía. 

 La situación se ha complicado porque a la sequía se le suman temperaturas excepcionalmente altas en muchas regiones del país. 

En Chiapas estos efectos han comenzado a presentarse, municipios de la zona costa como Pijijiapan, Escuintla, Mapastepec y en los altos, San Cristóbal de Las Casas, reportaron afluentes que se secaron en su totalidad en la temporada de estiaje. 

"Es una crisis global, entonces aquí no es lo que dejemos de hacer en San Cristóbal o en México, son repercusiones por eventos que se desarrollan a nivel mundial".

De acuerdo al Instituto de Recursos Mundiales, en México existe ya, un estrés hídrico, que es cuando la demanda potable es más alta que la cantidad de disponible. 

 En ese sentido 15 estados están a punto de quedarse sin agua, Chiapas, junto con Tabasco, están en un nivel bajo de riesgo. 

 "Chiapas es una de las 10 reservas más grandes del mundo en cuanto a agua dulce que puede ser utilizada".

La sequía, es uno de los efectos del cambio climático, el incremento de las temperaturas y la disminución de lluvias trae daños a sectores como el agrícola y el ganadero, incluso el turístico se ve afectado. 

"Ya estamos viviendo las consecuencias de un aumento de la temperatura del planeta".

En Chiapas, fue en 2023 cuando se reportaron afectaciones por sequía, las presas que se encuentra en el estado reportaron disminución en sus niveles, para 2024 la situación fue similar en los primeros cinco meses, posteriormente la presencia de lluvias mejoró la situación. 

"Tuvimos un acumulado anual de 1800.6 milímetros esto es que llovió 89.4 por ciento de lo que normalmente llueve para un año típico, de manera general podemos decir que 2024 se encontró dentro del rango de normalidad".

En 2024, de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, todos los municipios de Chiapas, presentaron algún grado de sequía. 

Hasta el mes de marzo de este 2025, se reportó que más de 600 municipios en México presentan algún grado de falta de agua, principalmente en los estados del norte y centro del país





Noticias Destacadas

Salina Cruz

Localizan cuerpos de activista oaxaqueña Sandra Domínguez y Alexander Hernández

Localizan cuerpos de activista oaxaqueña Sandra Domínguez y Alexander Hernández
Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
28-04-2025

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la localización del cuerpo sin vida de Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández, esto en la comunidad de Unión Progreso Tatahuicapan Veracruz, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.

La localización de las víctimas ocurrió este 24 de abril de 2025, cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz.

En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.

De acuerdo a la fiscalía, las investigaciones han derivado en acciones concretas como los operativos realizados en Oaxaca, principalmente en la región de la Cuenca del Papaloapan, así como en el estado de Veracruz, donde se tuvieron los hallazgos más importantes dentro del proceso de procuración de justicia.

El primero de ellos al encontrar la camioneta de las víctimas, que estaba abandonada en la localidad de Playa Vicente, en Veracruz, mientras que, el 17 de octubre de 2024, se aseguró el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano.

Ante ello se implementaron diversos operativos de campo, como el cumplimiento de órdenes de cateo en diferentes propiedades y ranchos de la zona antes mencionada, siendo el 29 de enero de 2025, uno de los más relevantes, en el rancho "El Capricho", a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz.

El objetivo de este despliegue, era dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, un hombre identificado por las iniciales A.G.T., propietario del rancho "El Capricho", quien fue abatido durante el despliegue, pues los elementos de seguridad que participaron fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida: tanto el imputado, así como dos de sus acompañantes, identificados como C.R.V. y A.G.M., mientras que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal perdió la vida en el cumplimiento de su deber.

En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.

Fue resultado de este último operativo que se obtuvo la información que condujo a la delimitación de los polígonos de búsqueda gracias a lo cual establecimos que las víctimas estarían en el lugar en el que, finalmente, fueron encontradas en el operativo realizado el pasado 24 de abril de 2025.

Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.

Las diferentes acciones de investigación se han realizado en conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que ha llevado a cabo las labores de campo, así como de inteligencia, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Veracruz, Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.



Tuxtla Gutiérrez

Evalúan obras de mantenimiento de embovedado en Tuxtla Gutiérrez

Evalúan obras de mantenimiento de embovedado en Tuxtla Gutiérrez
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
28-04-2025

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, realizó visita de seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo en el embovedado San Roque, donde destacó que estará muy pendiente de las labores, previo a la temporada de lluvias, pues nuestra prioridad es, dijo, proteger la seguridad de las familias tuxtlecas.

Al recordar que hace tres semanas se descubrieron socavones, tras un recorrido con autoridades estatales y especialistas en la materia, Angel Torres agradeció a todas y a todos quienes están poniendo su mayor esfuerzo en la construcción de una mejor ciudad 

En este marco, Angel Torres destacó que se han sostenido reuniones con áreas operativas para dar seguimiento a la obra que se desarrolla en el embovedado, pues en esta Nueva ERA, añadió, es prioridad para proteger a las familias y fortalecer la seguridad de nuestra capital.


Tuxtla Gutiérrez

Se incrementan hectáreas afectadas por incendios en Chiapas

Se incrementan hectáreas afectadas por incendios en Chiapas
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
28-04-2025

Hasta hace unos días Chiapas tenía apenas cinco mil 120 hectáreas (ha) quemadas por los incendios de la temporada, sin embargo, la información más actualizada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mostró que el estado pasó al quinto lugar de las entidades con más superficie afectada.

Esto se debe a que en lo que va de este 2025 acumuló 11 mil 27.97 ha quemadas. La vegetación siniestrada a nivel local corresponde a 23.27 ha de arbolado adulto y 5.05 de renuevo. Se le suman 152.52 de arbustivo, así como cinco mil 963.61 de herbáceo y cuatro mil 888.52 de hojarasca.

"En lo que va del año, se han registrado dos mil 885 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 216 mil 270.31



Más de Meganoticias