Buscar
01 de Abril del 2025

Progs. Sociales

Familias chiapanecas dependen totalmente de programas sociales

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
24-03-2025

Las señoras María Elena y Lucila, son dos adultas mayores que dependen totalmente de los apoyos gubernamentales.

En Chiapas ?hasta 2024- 2 millones 77 mil 71 personas son beneficiarias de Programas para el Bienestar. Destinándose de 2019 a 2024, para la entidad, 175 mil 553 millones de pesos, según el gobierno federal.

"Recibe ella y mi niño que está en la casa? cuatro con mi marido".

Programas con mayor cobertura en Chiapas

? Beca Benito Juárez de Educación Básica: 606 mil 719 becarios

? Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 420 mil derechohabientes

? Programa Producción para el Bienestar: 336 mil 719 beneficiarios.

Fuente: Programas para el Bienestar

María Elena, tiene a su cargo a una joven con discapacidad y a un menor en educación básica, quienes al igual que ella y su esposo ?adultos mayores-, reciben periódicamente un recurso económico, con lo que logran solventar gastos diarios.

"Sí nos ayuda mucho, para nosotros es muy bueno, porque somos pobres nos ayuda? trabaja todavía mi marido, es albañil? es adulto mayor? compramos la comida, ropa, cositas, más o menos".

POBREZA NO DISMINUYÓ

Sin embargo, aunque sí tienen más ingresos económicos, las condiciones de vida para esta familia no tuvieron un cambio significativo.

"Era más difícil, porque sólo el sueldo, es poco el sueldo que ganaba mi marido? está muy caro todo".

En Chiapas hasta el año 2018, 76.4 por ciento de la población vivía en situación de pobreza, es decir, 4 millones 174 mil personas, Para 2020, el número de personas pobres incrementó a 4 millones 218 mil habitantes.

Número de personas en situación de pobreza

2018

? 4 millones 174 mil personas en pobreza

? 1 millón 623,000 personas vivían en situación de pobreza extrema

2020

? 4 millones 218 habitantes en pobreza

? 2 millones 594 mil se encontraban en pobreza moderada

? 1 millón 623,000 en pobreza extrema

2022

? 3 millones 838 mil personas en situación de pobreza

? 2 millones 231 mil personas en pobreza moderada

? 1 millón 607 mil personas en pobreza extrema

Fuente: Coneval e Inegi

"Porcentualmente nos hemos mantenido estables, si medimos los programas sociales en número de pobres, podrían concluir que no han sido del todo exitosos".

Aunque, la implementación de una pensión universal no mejora el acceso a servicios básicos de salud y alimentación.

"Un programa social, necesariamente implica quitarle presupuesto a otro ? a una escuela, das una beca, pero ya no tienen medicamentos".

La población recibe sus apoyos, pero con ellos, costean los servicios a salud.

"El único que recibo es el apoyo del gobierno cada dos meses, con eso sobrevivimos? la medicina que se enferma uno, porque donde va uno a los hospitales, no hay medicamentos, tiene que surtir la receta que nos dan".

El especialista señala que los programas sociales han generado incentivos perversos que generan dependencia de la población.

"Cada tres año tenemos que renovar a nuestros políticos, incentivo de voto a qué edad se les da, hay programas más eficientes".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias