La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, se ha convertido en la celebración más importante de Chiapas, la cual se lleva a cabo durante tres semanas. En este 2025, la fiesta dará inicio el 4 de enero y culminará el 23 de enero.
"La salida de los parachicos niños y niñas chiapanecas? 5 de enero la carrera del parachico".
Esta festividad además de distinguirse por la algarabía, los bailes y vestimentas tradicionales, también deja al descubierto el talento de personas originarias del pueblo mágico, en donde abundan los mascareros, artesanas, marimberos y un sinfín de promotores culturales que durante décadas han hecho posible esta fiesta.
"En Chipa de Corzo están las mejores artesanas para hacer los trajes de chiapaneca, los originales, tienen una experiencia para sacar un hermoso vestido, las invito a que vengan a comprarse sus trajes aquí a Chiapa de Corzo".
Además de las vestimentas tradicionales, las danzas y costumbres son los parachicos y las chiapanecas quienes llenan las calles de una energía única, quienes, durante su recorrido invitan a locales y turistas a unirse al colorido contingente a unirse y bailar al ritmo del tambor y la flauta.
"Los turistas que vengan a disfrutar esta fiesta se vayan con el corazón contento, nos ayudan a promover la fiesta en sus países, los estados de donde nos visitan para que esta fiesta sea aún más grande".
Pero al mismo tiempo, piden tener respecto ante las costumbres y tradiciones originarias.
"Las mujeres tienen que portar su traje, un traje que tenga todos los requisitos, sin que nos ofendan, poniéndoselo como ombligueras o minifaldas".
Pues indican que estas tradiciones son heredadas de generación en generación con la intención de preservarlas y tratar de mantenerlas intactas, aunque reconocen que con el paso de los años se han ido modificando, no deben perder su origen y valor simbólico.
"Es un compromiso por usos y costumbres? no es sólo vestirse de parachico, implica un respeto y responsabilidad del traje que cada uno aporta? el significado es salvar un compromiso, una promesa, una manda, una responsabilidad".
Todas estas actividades son en honor al Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir y sobresalen además de la salida de parachicos y chiapanecas, el combate naval, los carros alegóricos y el desfile de las chuntás.
Calendario festividades:
? 4 de enero: salida de parachicos y chiapanecas (niños y niñas)
? 5 de enero: carrera del parachico
? 8 de enero: el anuncio de las Chuntás,
? 13 de enero: enrama en honor al Señor de Esquipulas
? 14 de enero: enrama de San Antonio Abad
? 15 de enero: Día de las chiapanecas
? 16 de enero: recorrido de tuxtlequitas y chiapanecas, anuncio del Santo Patrono
? 17 de enero: segundo día de parachicos
? 18 enero; visita al panteón en memoria de patrones parachicos difuntos
? 20 de enero: Día de San Sebastián Mártir, cuarto día de salida de los Parachicos