Más de 22 millones de adultos mexicanos fueron víctimas de un delito en 2021, un incremento de casi 1 millón de personas frente al año anterior, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El costo de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de más de 200 millones de pesos.
El delito más frecuente fue robo o asalto en calle o transporte público, seguido de fraude, robo de vehículo, robo a casa habitación.
La tasa de prevalencia delictiva fue de 24.207 víctimas por cada 100 mil habitantes, superior al índice de 23.520 de un año antes.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), se centra en mexicanos de 18 años y más del total de 126 millones de habitantes.
Los estados con más delitos por 100 mil habitantes fueron Estado de México (45.501), Ciudad de México (45.336) y Puebla (36.234).
Las menores tasas estuvieron en Chiapas (16.386), Durango (17.387) y Michoacán (18.102).
ENVIPE reporta que más del 60 por ciento de los mexicanos de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más preocupante.
Inegi calculó que, del total de delitos, 93,2 % no tuvo una denuncia o la autoridad no inició una carpeta de investigación, un sub registro llamado cifra negra.