Por: Dulce Fajardo
Luis Enrique Hernández, director de El Caracol, lamenta, "al que le ha pasado a la población callejera, es que se habla mucho de ellos, pero se conoce muy poquito".
Son indigentes. La mayoría se concentra en la Ciudad de México, Baja California y Jalisco.
Según el último censo del INEGI existen en el país 5 mil 700 personas en situación de calle, hace 10 años la cifra era mayor 7 mil 334.
Carole Schmitz, directora adjunta Censo de Población y Vivienda, explica, "por las noches se reduce la movilidad de las personas sin vivienda, previamente se hace un trabajo para identificar los puntos donde pernoctan y se contabilizaron poco más de 5 mil 700 personas".
José Luis forma parte de la estadística, vive sobre un árbol en un estacionamiento de Ciudad Obregón, reconoce ser adicto, "la ley de la calle le dicen, primero es la comida antes que la adicción, porque si andas en la adicción ya andas valiendo chetos".
El consumo de drogas es una de las causas de la indigencia en México. De acuerdo con una encuesta del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México el principal motivo son problemas familiares.
Actualmente viven en indigencia tres generaciones.
Alí Ruiz, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, indica "niños que nacen en la calle, no que son expulsados a la calle por circunstancias, sino que nacen en la calle de padres que han vivido en la calle y a su vez son hijos de personas que están en situación de calle, son tres generaciones de personas que han vivido así"
En México personas en situación de calle pueden acceder a las pensiones del Bienestar.
Ramón Romero, es conocido como el "Pura Vida", del municipio de Navojoa, por años ha vivido en la indigencia es uno de los beneficiados.
A nivel nacional pareciera esconderse los datos no hay quien cuantifique ni los daños ni los beneficios para una población presente, que es ignorada por todos, pero el problema crece en algunas ciudades.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.
En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.
Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.
La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.
La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El Fiscal General del Estado, informa que respecto de la muerte de una persona, que en vida respondiera al nombre Jesús Iván, al interior del Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE), conocido como "La Popular", en Tuxtla Gutiérrez, luego de las primeras indagatorias y de haberse realizado la necropsia de ley, se determinó que la causa de muerte fue por golpes en la caja torácica.
Asimismo, se encuentran detenidas 11 personas, entre policías municipales, personal administrativo y médico que se encontraban de guardia cuando ocurrieron los hechos.
Se deslindarán responsabilidades, se garantiza que no habrá impunidad y se sancionará con todo el peso de la ley a quien o quienes hayan cometido este delito.
Propietarios de un predio que fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, por contravenir a la legislación ambiental, señalaron que dentro de la sanción emitida en su contra, tendrán que resarcir el daño por ecocidio en una reserva natural ubicada en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez- San Fernando, con la siembra de más de 300 árboles.
La propietaria Paola Nuricumbo, indicó que un grupo de trabajadores realiza excavaciones para abrir el espacio de los cajetes para los más de 323 árboles que serán sembrados cuando inicie la temporada de lluvias, el 15 de mayo.
La Profepa continúa con el proceso sancionador por este ecocidio, tras colocar los sellos de clausura. Los propietarios se comprometieron a la siembra de los árboles nativos, y deben garantizar por los próximos 10 años su riego y sobrevivencia.