A las 12 horas de este lunes, el 93.61% de los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación habían publicado su información en la plataforma "Conóceles" del Instituto Nacional Electoral (INE), según los datos actualizados del organismo.
Esta plataforma fue diseñada para brindar a los ciudadanos herramientas que les permitan emitir un voto informado en las elecciones de jueces, magistrados y ministros.
La plataforma ofrece una ficha informativa por cada aspirante que incluye datos como el nombre completo, fotografía, postulación, información de contacto, redes sociales, número de lista en la boleta y los motivos por los cuales desean ocupar un cargo en el Poder Judicial.
Con esta iniciativa, el INE busca asegurar la transparencia y fomentar la participación ciudadana en la elección de estos cargos cruciales para el país.
De los 64 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 62 (es decir, el 96.88%) ya han publicado su identidad, perfil y currículo en la plataforma. Este alto nivel de transparencia muestra el compromiso de los candidatos de dar a conocer su información al electorado para que puedan ser evaluados adecuadamente.
En el caso de los aspirantes a magistraturas, la participación fue igualmente destacada. El 100% de los 38 candidatos a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial cumplió con la obligación de publicar su información, al igual que los 15 aspirantes a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto resalta el compromiso de los postulantes en estos procesos tan importantes.
De los 96 aspirantes a magistrados de la Sala Regional del TEPJF, 90 (un 93.76%) ya han hecho pública su información en la plataforma, mientras que el 94.63% de los aspirantes a magistrados de Circuito también ha cumplido con esta obligación, con 1,552 de 1,640 datos capturados hasta el cierre del plazo.
Sin embargo, el porcentaje más bajo de publicación de datos se dio entre los candidatos a jueces de Circuito, con una tasa de 91.59%, lo que refleja una menor transparencia en comparación con otras categorías.
El INE ha subrayado que este esfuerzo es fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas al elegir a sus jueces, magistrados y ministros. Las autoridades esperan que, en los próximos días, la participación continúe aumentando y que más aspirantes publiquen su información para fortalecer la transparencia del proceso electoral.