Por: Leonardo Ferrera
"¡Soy un robot humanoide, estoy diseñado como una plataforma de research creado para la interacción con humanos!", explica Ameca, robot creado con Inteligencia Artificial.
La idea de "una máquina que piensa" se remonta a la antigua Grecia. Pero fue hasta 1950 que el matemático inglés Alan Turing, famoso por haber descifrado el código "Enigma" de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, determinó que las computadoras podían imitar la inteligencia humana.
En 1956, el investigador estadounidense John McCarthy acuñó la expresión "inteligencia artificial".
En 2019 la UNESCO definió la inteligencia artificial como: "Máquinas capaces de imitar la inteligencia humana, en funciones como: percepción, aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas".
Víctor Ruíz, experto Ciberseguridad e IA, expone "La Inteligencia Artificial ofrece una amplia gama de beneficios para el usuario final, simplificando tareas cotidianas y mejorando la experiencia en áreas como la salud, la educación y la seguridad digital".
La inteligencia artificial está presente en numerosos aspectos de nuestra vida.
En el campo laboral, la IA puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades comerciales y financieras.
En la salud, permite a los médicos identificar enfermedades y personalizar tratamientos.
"En el ámbito de la ciberseguridad la Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa para proteger a los usuarios de amenazas en línea", asegura nuestro experto.
Además de fraudes también puede ayudar a proteger sistemas y redes contra ataques de virus informáticos.
En ciencia, la IA permite a los científicos analizar datos de sensores y satélites, para entender mejor el calentamiento global y otros fenómenos meteorológicos.
La IA también utilizada de manera complementaria para enriquecer la experiencia educativa.
Aunque la IA es una herramienta poderosa en muchas áreas, no debe reemplazar la creatividad, la originalidad y el juicio humano en cualquier proceso.
La Inteligencia artificial también supone grandes desafíos éticos, legales y estratégicos para que no sea utilizada en conflictos armados.
Frente a esto la ONU ha generado varios debates sobre la necesidad de regulaciones internacionales que controlen su desarrollo y uso.
Para Daniel Triana, especialista es Ciencias Computacionales, "Todavía no sabemos a ciencia cierta cuales son las implicaciones que va a tener para nosotros como individuos y para el mundo en general".
De la ciencia ficción a la realidad. La Inteligencia Artificial forma parte de nuestra vida diaria.
Leobardo García Corrales, alias "Leo", excolaborador del Cártel de Sinaloa y señalado como uno de los principales responsables de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, fue detenido en la Ciudad de México
La captura se llevó a cabo en la alcaldía Tlalpan gracias a un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
García Corrales era requerido por las autoridades estadounidenses por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y violaciones a la ley federal de armas de fuego y explosivos. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que condujera a su captura, debido a su participación en una conspiración para importar fentanilo a gran escala en territorio estadounidense.
El Gabinete de Seguridad informó que investigaciones previas permitieron identificar la zona de movilidad del detenido en Tlalpan
Tras implementar vigilancias fijas y móviles, los agentes lograron ubicarlo en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña. Luego de corroborar su identidad, fue arrestado sin incidentes. Posteriormente, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
La captura forma parte del intercambio binacional de información entre México y Estados Unidos, una estrategia clave dentro del marco de cooperación internacional contra el crimen organizado. Este esfuerzo busca desarticular redes criminales responsables del tráfico ilícito de drogas que afectan tanto a México como a Estados Unidos.
"Leo" no solo era un operador clave del Cártel de Sinaloa, sino también hermano de Martín García Corrales, alias "El Tano", quien fue encontrado asesinado en Sinaloa en agosto de 2024
Ambos habían sido señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense como parte de una red criminal vinculada al tráfico masivo de fentanilo. En septiembre de 2023, García Corrales fue incluido en una lista sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) debido a su papel en el tráfico ilícito.
Las redes sociales hicieron viral un vídeo en donde un estudiante golpea a otro, los internautas pedían que el estudiante de nivel preparatoria fuera sancionado.
Al respecto, la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas emitió un comunicado en el que asegura que ambas partes fueron escuchadas y a través de los departamentos de la Dirección Jurídica, Académica, Derechos Humanos, Protección Civil y Salud, dieron seguimiento al caso y actuaron con apego a su reglamento.
Activaron los mecanismos de seguridad para atención a situaciones de riesgo, y se garantizó la integridad física y emocional de ambos involucrados.
La Fiscalía General del Estado, tuvo una intervención, de acuerdo con la madre del menor agredido llegaron a un acuerdo.
Docentes aseguran que al interior de las escuelas los hechos violentos se han normalizado y esto debe parar con la intervención de las autoridades.
Las autoridades educativas aseguran que redoblan esfuerzos en mantener en las escuelas de Chiapas con espacios seguros.
Además, la Comisión de Educación, manifestó su preocupación por la violencia que podría venir desde casa.
También existe la reponsabilidad de los medios que compartieron el video de los jóvenes. La ley es clara, se debe de garantizar la seguridad y el derecho a la intimidad de los menores de edad.
Cualquier medio de comunicación que difunda entrevistas a niñas, niños, o adolescentes deberá recabar el consentimiento por escrito de quien ejerza la patria potestad.
Y es que la imagen de ambos menores fue publicada en portales, en los que la misma ciudadanía amenazó de muerte al menor agresor, dejando claro que, la violencia genera más violencia.
A inicio de la década de los setentas se embovedaron 26 de los 27 arroyos que hay en Tuxtla Gutiérrez, mismo que desembocan en el río Sabinal.
En la actualidad y con el crecimiento de la mancha urbana, estos embovedados se convirtieron en calles pavimentadas.
Dichos embovedados, como toda infraestructura necesitan de mantenimiento, algo que autoridades municipales de trienios anteriores pasaron desapercibido.
"La mayor parte de los embovedados tienen ya 40 años y ninguno ha tenido una reparación, más que este en su momento por un colapso que tuvo, pero realmente no se ha dado mantenimiento como se debe de hacer".
De acuerdo a Protección Civil de la capital chiapaneca, estos embovedados resultaron con daños en su estructura, debido a condiciones como el crecimiento de las raíces de los árboles, erosión, sismos, y la fuerza del agua en cada temporada de lluvias.
De acuerdo a especialistas, el suelo de Tuxtla Gutiérrez, principalmente del lado sur, es susceptible a derrumbes, que históricamente han ocasionado daños a viviendas, como el caso, de las que se ubican en la colonia Francisco I. Madero, esto aplica también en las estructuras sobre los afluentes.
"Lo podemos ver en daños a viviendas, calles, casos que hemos tenido de derrumbes recientemente, sobre todo como efecto de lluvias intensas y de sismicidad, estos elementos están presentes prácticamente todo el año".
Recientemente, diferentes autoridades municipales realizan una inspección en el embovedado del arroyo San Roque, encontrado una afectación en su estructura, la cual informaron, será reparada.
"Sin embargo tuvimos muchas lluvias muy fuertes algunas extraordinarias donde también tuvimos en algunas ocasiones que se llegara a desbordar el Río Sabinal, esa presión que genera la misma erosión más los sismos que se presentan en Tuxtla Gutiérrez dieron paso a que esto se colapsara".
Así es como la población de Tuxtla Gutiérrez, hace su día a día, transitando sobre estos embovedados, sin conocer el riesgo que pueda existir en la estructura de ellos.
Es, en la temporada de lluvias, cuando el problema sale a la luz, con el colapso de alguna estructura de estos arroyos que han sido tapados por la mancha de concreto.