Internet, es una herramienta educativa que permite personalizar la enseñanza, acceder a recursos globales y promover la colaboración entre los estudiantes.
Tiene como ventajas, el aprendizaje autónomo, acceso a recursos educativos, comunicación, trabajo colaborativo, desarrollo de habilidades digitales, por mencionar algunas.
Es una herramienta indispensable para quien tenga esa necesidad de obtener información, aunque, también significa enfrentarse a riesgos.
"El internet para mí fue como esa herramienta básica, sin embargo, se tiene que categorizar qué es lo que se encuentra y que no, es decir tener un instinto crítico para descartar lo que sí es viable y que no".
"La internet ha atravesado prácticamente todos los procesos humanos, entonces, en la educación está jugando un papel primordial".
Expertos en tecnologías de la información y docentes, señalan, que también se puede encontrar información apócrifa, o en su defecto ser un problema en el aprendizaje del alumno.
"Si hay un trabajo muy bien elaborado, también podemos empezar a dudar, y es ahí donde nos acercamos al alumno para preguntarle, la manera en que lo hizo, si en dado caso no tiene una respuestas certeras y eficientes, pues vamos a tener que dudar de su trabajo".
La cobertura, es otro de los problemas, por lo cual no todas las personas pueden tener acceso.
"Definitivamente hay una brecha, no la logra cubrir se supone que para 2030 estas brechas estarían abolidas, no obstante, hay regiones sobre todo en lugares como Chiapas que apenas hay luz eléctrica entonces cómo".
El nuevo gobierno estatal de Chiapas, con la finalidad apoyar, a alumnos de preparatorias y universidades públicas, implementó el programa Conecta Chiapas.
Donde los alumnos recibirán un chip y el servicio gratuito 5 GB de datos para navegar en internet, con el fin de fortalecer sus actividades académicas.
Serán 60 mil alumnos en la zona centro del estado, 25 mil en la zona altos y 15 en las zonas istmo ? costa y soconusco.
"Los esfuerzos en los últimos años han sido, hacer una cobertura que prácticamente todo el planeta tenga acceso a la internet, precisamente para llevar desarrollo a todas estas regiones".
"Datos del INEGI, en 2024, se estimó que 112 millones de personas en México tienen acceso a internet, lo que representa 86.5 por ciento de la población mayor de seis años"
En Chiapas enfrenta un gran desafío, aunque el acceso a internet ha aumentado, el mismo INEGI señala, que únicamente el 38.4 por ciento de los hogares tienen este servicio.
Mientras que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, indica, que sólo 49 municipios de Chiapas tienen accesos activos de servicios fijos de internet.