Buscar
06 de Abril del 2025

Ecología

La lucha por el medio ambiente en La Laguna

La lucha por el medio ambiente en La Laguna: entre el activismo y la indiferencia.

A pesar de las incansables luchas de organizaciones y activistas, el medio ambiente de la Comarca Lagunera se encuentra en un estado crítico. La devastación de la biodiversidad local, la sobreexplotación del agua y la contaminación del aire y el suelo son solo algunos de los desafíos que enfrenta la región.

Un ecosistema en peligro.

"Y si bien, ellas son las que lo regulan, pues al final del día los afectados somos los de la población, entonces debe haber un buen vínculo para tener suficiente información sobre las medidas que se hacen en las empresas para disminuir y tener la contaminación dentro de los parámetros que marca la Ley", declara Francisco Valdés Pérezgasga, presidente de Prodefensa del Nazas.

Tras años de lucha, zonas como el Cañón de Fernández y la Sierra del Rosario han sido declaradas áreas naturales protegidas por la federación. "Abarca cinco municipios que son: Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Nazas y Cuencamé; lo que actualmente son las áreas protegidas estatales Cañón de Fernández y Sierras del Sarnoso-La India van a estar dentro de esta nueva área y además se extiende hacia la sierra de Manzanares, en Nazas", explica Miguel Ángel Garza, Investigador de la UJED.

La batalla por el agua.

La lucha por el agua es uno de los frentes más importantes en la defensa del medio ambiente lagunero. Proteger los ríos y montañas, así como las zonas de descarga, es crucial para la supervivencia de la región. Sin embargo, un amparo impide la renovación de las concesiones de agua en favor de los empresarios, como señala Luis Eduardo Pedroza, Abogado: "Y bueno, hizo llegar Conagua al juez una lista de concesionarios que han interpuesto juicios de amparo en contra de los efectos que ha generado esta medida adoptada por el juez. Consideramos errática esta postura de Conagua en relación y defensa a un grupo de intereses".

Un futuro incierto.

El equilibrio ambiental en La Laguna está en grave peligro. Las cifras son alarmantes: la recarga anual del acuífero principal es de 534.1 millones de metros cúbicos, mientras que la extracción supera los 645 millones, generando un déficit anual de 111 millones de metros cúbicos.

¿Hay algo que celebrar?

En este Día Mundial del Medio Ambiente, no hay nada que festejar en La Laguna. El suelo, el aire, el agua, la fauna y la flora de la región están en riesgo. El equilibrio ambiental solo es un lejano recuerdo. La lucha por la defensa del medio ambiente en La Laguna debe continuar con más fuerza que nunca. Es necesario un compromiso real por parte de las autoridades, las empresas y la ciudadanía para revertir la situación actual y construir un futuro más verde para la región.





Noticias Destacadas

Veracruz

Se hunde embarcación en Boca del Río; rescatan a tripulantes

Se hunde embarcación en Boca del Río; rescatan a tripulantes
Por: Adrián Marti
Veracruz
06-04-2025

En la madrugada de este domingo, una lancha con cuatro pescadores a bordo naufragó en la bocana del río Jamapa, cerca del Foro Boca, en Boca del Río. El incidente movilizó a las corporaciones de auxilio y rescate locales, quienes trabajaron arduamente para asegurar la seguridad de los tripulantes.

Según los informes, el reporte del naufragio llegó alrededor de la medianoche, lo que desencadenó una rápida respuesta por parte del Agrupamiento Marítimo y Protección Civil municipal. Los rescatistas lograron localizar a los pescadores en diferentes ubicaciones después de que estos abandonaron la embarcación en apuros.

Dos de los tripulantes consiguieron nadar hasta la Isla del Amor en Alvarado, mientras que un tercer pescador fue auxiliado en las inmediaciones del Foro Boca. La cuarta persona fue rescatada durante la madrugada del domingo, gracias a los esfuerzos coordinados de los equipos de rescate.

Aunque las causas del naufragio aún no han sido esclarecidas, se presume que la lancha comenzó a tomar agua, obligando a los pescadores a buscar refugio en las escolleras del río Jamapa. Las autoridades locales continúan investigando los detalles del incidente.

La rápida intervención de las corporaciones de auxilio y rescate fue crucial para evitar mayores consecuencias. Los pescadores rescatados están recibiendo atención médica y apoyo psicológico.


Tuxtla Gutiérrez

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa

Detenidos integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025


Presuntos integrantes de la delincuencia organizada, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, por los probables delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa. 


En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en la plaza central, detuvieron a Jorge "N" alias "El Pirata", a quien se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador metálico y 11 cartuchos útiles, así como una motocicleta marca Italika.


En una segunda acción, se logró la detención de José Marcos "N" en el barrio centro de Frontera Comalapa, a quien se le decomisó 30 envoltorios de color azul conteniendo polvo blanco con las características propias de la cocaína.


Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.


Cabe destacar, que los presuntos responsables de los ilícitos manifestaron ser integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones

Industria de reuniones se activa con Centro de Convenciones
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
04-04-2025

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) y la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) sostuvieron un encuentro en el marco del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID), donde autoridades locales, empresarios, expertos nacionales e internacionales destacaron el potencial del estado para captar eventos de alto impacto económico.

Señalaron que Chiapas no solo es un destino turístico, sino un espacio ideal para convenciones internacionales. Por ello preparan alianzas con foros globales para actualizar estrategias y atraer inversiones que beneficien a toda la cadena productiva.

Lo que buscan es crear sinergias con hoteles, agencias y proveedores locales para profesionalizar la industria y que cada evento sea una oportunidad para sostener también las fuentes de empleos para las familias chiapanecas.




Más de Meganoticias