En México, existen 69 lenguas indígenas, con 364 variantes dialectales en 11 familias lingüísticas.
De ellas, Chiapas es el estado que cuenta con más lenguas maternas, con 12, 11 pertenecen a la familia lingüística mayense, y, una más que es la lengua zoque.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población indígena de Chiapas es de 1.8 millones de habitantes, de esa cifra, el número de hablantes de lenguas maternas ha ido disminuyendo considerablemente.
"Pensar que las lenguas están desapareciendo, más allá de las lenguas yo lo que creo es que quienes estamos desapareciendo somos quienes hablan esa lengua, si no está esa persona, el ente que lo habla, entonces la lengua no tiene esa relevancia" .
De acuerdo a expertos, se están dejando hablar debido a varios factores, como la migración, desplazamiento, por temas de defensa de territorio y por violencia.
"Estas lenguas que sobre todo pertenecen a los pueblos originarios es una forma de reivindicar su lengua, no, en el siglo XIX vino un proceso muy fuerte de discriminación donde se fueron exterminando bajo ciertas técnicas y tácticas".
En Chiapas, una de las lenguas maternas que enfrenta el riesgo de desaparecer es la lengua Mochó, la cual sus hablantes se ubican en la Sierra Madre, actualmente el número hablantes es escaso, aseguran expertos en el tema.
"Hasta antes de la pandemia en el 2020, había una población de 120 hablantes de la lengua Mochó o lengua Cato como también se le conoce, pero en el lapso de la pandemia muchas personas fallecieron, no se han actualizado esos datos".
El desafío es proteger todas, así como sus variantes dialectales, a partir del fortalecimiento de la enseñanza bilingüe con su gramática, pero son las nuevas generaciones que, por modernidad y nuevas costumbres, se niegan a usar su lengua materna.
"Generar este valor de la identidad, que quienes hablan una lengua originaria se sienta muy orgullosos de tenerla, que es una ventaja".
Las lenguas son patrimonio cultural de la humanidad, por ello, es tarea de todas y todos conocer, saber y transmitir estas lenguas originarias a las nuevas generaciones, desde la vestimenta y todo lo que conlleva la cultura, para que se puedan preservar.