En esta entidad del sur, sigue pendiente por aprobarse la Ley Ingrid, una iniciativa que propone de cuatro a diez años de prisión y hasta dos mil días de multa, para quien revictimice a mujeres que han sido asesinadas, a través de imagenes que vulneran su dignidad y que son mostradas en redes sociales y medios de comunciación.
La diputada encargada de presentar esta propuesta desde el 2022, señaló que en chiapas hay varios casos que podrían clasificarse dentro de esta ley, como el ocurrido en Tonalá el año pasado, donde mostraron el cuerpo de la víctima de feminicidio Victoria "N", asesinada en un vehículo en la carretera.
La Ley Ingrid, se propuso el 14 de febrero de 2020 ante el Congreso capitalino, para modificar el Artículo 293 Quater del Código Penal de la CDMX y con ello evitar filtraciones de información delicada de las víctimas de agresiones.
Fue aprobada en marzo del 2022, en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio. Asesinada brutalmente el 9 de febrero de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero, por quien fuera su pareja, Francisco "N".
"Se turnó a la Comisión de Justicia, hace falta su dictaminación, esperamos que se dictamine, esta ley lo que busca es que se deje de revictimizar a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia específicamente el feminicidio".