El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), señaló que como una estrategia eficaz e inmediata para combatir al gusano barrenador, cuya presencia en el país se detectó en Chiapas y Campeche, se han liberado para su control más de 125 millones de moscas estériles desde el pasado 21 de abril
Dichas moscas se producen y esterilizan en plantas especializadas y certificadas con alta bioseguridad y utilizan aeronaves para dispersarlas mediante vuelos programados y controlados; esta técnica está avalada para evitar la reproducción de la plaga que ha puesto en riesgo a la ganadería en México.
Esta técnica de control a base de moscas estériles consiste en criar especímenes macho del insecto que se busca erradicar, esterilizados con rayos gamma o X, los cuales se liberan en la zona afectada por la plaga, para que se apareen con las hembras fértiles y de esta manera eliminar la posibilidad de reproducción.
Y es que el gusano barrenador es la larva de la mosca y esta se alimenta de carne viva de animales o humanos. La hembra de ese insecto copula una sola vez y coloca sus huevos en cualquier herida de los animales. Las larvas barrenan literalmente los tejidos y pueden llegar hasta el hueso, de ahí la preocupación que genera la aparición de esta plaga
Adicionalmente se instalarán Corrales Autorizados para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales en la Frontera Sur (CAAMZIFS), los cuales estarán ubicados en zonas estratégicas como Benemérito de las Américas y Palenque, zonas de tránsito del ganado en el sureste de México