"Los profesionales, me hicieron entender que la vida que estaba llevando no era normal".
Este, es parte del testimonio de un hombre que años atrás reconoció su problema de adicción, lo que lo llevó a enfrentar problemas legales, separaciones familiares y el riesgo de perder la vida.
"Estaba alcoholizado, drogado, no había el efectivo para seguir tomando, fue entonces que de pleito en pleito para que me dieran dinero, empecé a quemar la casa donde vive mi mamá".
En Chiapas hasta el 2020, alrededor de dos mil personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, siendo el consumo de alcohol, la principal solicitud de servicios.
"Dentro estaban mis hermanitos, le prendí lumbre al colchón, empezó a arder yo estando adentro, llegó policía, PC, bomberos? tuvieron que abrir un boquete en la pared para que me sacaran y a mis hermanitos".
La Comisión Nacional contra las Adicciones, a través del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, y por la Secretaría de Salud de Chiapas, indica que la mayoría de las personas solicitantes de atención eran hombres y en promedio tenían 25 años de edad.
"Sí es común? al menos son conscientes ?en teoría- de un consumo responsable, pero como todo corre el riesgo de volverse en adicción y depender de ello".
"Compañeros en la universidad he visto que son muy frecuentes con el consumo del alcohol".
"Tengo algunos amigos que sí consumen mucho sin ser algo para diversión, ya como adicción".
Las adicciones, además de afectar a quienes las padecen y a su entorno más cercano, también representan un problema de salud pública por las situaciones de riesgos que conlleva -como los accidentes de tránsito-.
"Cuando hay un accidente de gran magnitud la persona no logra salir y queda prensado".
En México, 35.6 millones de personas han recibido servicios de prevención y atención en adicciones. Conforme a datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de metanfetaminas; esto genera más ingresos a tratamiento en mayor número de entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017, a 21 en 2022.
De 2017 a 2022:
? El consumo de anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218 por ciento.
En 2022 las sustancias de mayor demanda de tratamiento:
? Consumo de anfetaminas 46.2 por ciento
? Consumo del alcohol, 24.6 por ciento
? Marihuana o cannabis, 13.3 por ciento
Fuente: Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023
"En toda esa delincuencia, drogas, alcohol, hice un sinfín de desmanes? por grupos de autoayuda fue que empecé a reaccionar, estaba viviendo mal, y si seguía así iba a perder la vida o quedar loco o refundido en la cárcel".
En cuanto a drogas emergentes como fentanilo, desde 2018 se ha constatado un crecimiento; principalmente en las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua, y San Luis Río Colorado, Sonora.