Por: Abel Martínez Luna
En turismo, México es potencia mundial. Mil 405 municipios, más de la mitad, tienen alguna actividad turística.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, asegura, "tenemos ventajas competitivas enormes como nuestras ruinas, nuestros sitios históricos, nuestros bosques, selvas playas".
Con más de 38 millones de turistas internacionales, México es el sexto país más visitado del mundo, sólo por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.
El turismo representa 8.7% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), la industria sin chimeneas que emplea a 4.7 millones de personas.
México es el noveno país con más captación de divisas por turismo, más de 28 mil millones de dólares.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, indica que "en 2023 se superó más de 31 mil 169 millones de dólares, 26.8% más que en el 2019, recordando que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos sino por las divisas captadas".
Hay 289 playas, destacan las de Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Oaxaca. 10 ciudades patrimonio de la humanidad, como Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca o Puebla. 193 zonas arqueológicas, como Teotihuacán, Cholula o Chichen Itzá, que es maravilla del mundo moderno y 177 pueblos mágicos.
Tras la pandemia, con números oficiales, México se ha recuperado y el reto es lograr un mayor impulso, sobre todo a las 235 plazas turísticas más importantes.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, pide "generar toda una estrategia integral que permita el crecimiento turístico, pero enfocando o incluyendo a los prestadores de servicio, aerolíneas, transportistas, hoteleros restauranteros. No solo es generar el visit México y punto, sino generar una serie de servicios adicionales con plusvalías que generen mejores condiciones de desarrollo".
El turismo, también es México.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Presuntos integrantes de la delincuencia organizada, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, por los probables delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa.
En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en la plaza central, detuvieron a Jorge "N" alias "El Pirata", a quien se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador metálico y 11 cartuchos útiles, así como una motocicleta marca Italika.
En una segunda acción, se logró la detención de José Marcos "N" en el barrio centro de Frontera Comalapa, a quien se le decomisó 30 envoltorios de color azul conteniendo polvo blanco con las características propias de la cocaína.
Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Cabe destacar, que los presuntos responsables de los ilícitos manifestaron ser integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chiapas.
Efectivos de la Secretaría de Marina, (Semar), que fueron comisionados a la Guardia Nacional, (GN), protestaron en la Zona Naval de Puerto Chiapas, en Tapachula, porque se les pretende integrar a la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena).
Los manifestantes dijeron que los contrató la Semar, después fueron comisionados a la Guardia Nacional, pero se les pretende obligar a firmar un nuevo contrato por parte de Sedena, que los haría perder su antigüedad laboral en la Semar.
Un oficial contó que cuando rechazaron firmar el nuevo contrato con la GN les dijeron regresaran a la Semar. Fueron a la Zona Naval de su jurisdicción, pero no les permitieron acceder. Les argumentaron que ya no pertenecen a esa institución.
La Guardia Nacional les entregó un oficio que indica que fueron cesados de sus actividades con dicha institución de seguridad.
Asimismo, hay mujeres afectadas, una de ellas a un mes de dar a luz y a perdido los beneficios médicos que brinda la institución