La mala gestión del agua tiene a gran parte del territorio mexicano con sequía
"Estamos frente a una verdadera crisis del agua"
Por: Abel Martínez Luna
El elemento más importante para la vida se agota y su mala gestión nos tiene en emergencia.
"Estamos frente a una verdadera crisis, una situación muy grave, como hace mucho tiempo
no la veíamos", señala José Luege, extitular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En 1950 había 18 mil metros cúbicos por habitante, hoy sólo 3 mil 500 y en 2030 habrá menos de 3 mil.
Las poblaciones necesitan más agua de la que tienen.
En el norte está el 77% de la población y el 83% de la actividad económica, pero sólo el 33% de agua.
Fernando González Villareal, director del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la UNESCO, destaca "tenemos 71% del territorio presenta grado de presión hídrica alto o muy alto".
15 estados tienen alto riesgo de quedarse sin agua suficiente. Baja California, Guanajuato y Ciudad de México, los casos más graves.
Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital, expone, "hablar de un día cero preciso y puntual sobre una localidad determinada es complejo, lo que sí se sabe es que el problema está presente y para todos ha sido claro que en los últimos años se ha acrecentado".
Expertos afirman que no se da mantenimiento ni se renueva la infraestructura y se permite ocupar zonas naturales.
González Villareal, asegura, "cuando preguntamos cómo es su servicio de agua, su servicio de agua es realmente pésimo".
"Esto no viene de esta administración, ha sido decreciente desde administraciones pasadas
y el nivel de prioridad de esta agenda desafortunadamente ha perdido peso", agrega Vázquez Herrera.
60% de los cuerpos de agua están contaminados, 24% de los acuíferos sobreexplotados, 50% del territorio perdió su corteza vegetal.
José Luis Luege, destaca "hicimos una gran encuesta nacional y nos encontramos que por una parte los ciudadanos dicen que tienen un servicio de agua
relativamente bueno, pero cuando le preguntamos cómo es su servicio de agua su servicio es realmente pésimo".
6 millones de personas no tienen agua, 86% de la población la recibe por tandeo.
y 40% del agua se pierde en fugas urge buscar la seguridad hídrica.
Aumentar la disponibilidad y tener un consumo eficiente para garantizar el acceso, Fortalecer la autoridad del agua, invertir en infraestructura y mitigar los riesgos por sequía.
Pese a estos retos, en 2024 el presupuesto de la CONAGUA disminuyó 12%.
"El gobierno federal está en el limbo, qué estamos esperando, a que venga una crisis a que haya muertes", puntualiza Luege Tamargo.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo Carlos Torres, la morenista dijo que no hay delito en su contra que perseguir.
??? Marina del Pilar se pronuncia tras retiro de visa por parte de #EEUU, "No hay delito, no hay una falta, no se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila y con la conciencia tranquila" ???
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 13, 2025
?Información https://t.co/ugU80RWpT5 pic.twitter.com/p6B7q3iE5J
"Que el departamento de estado de los Estados Unidos haya cancelado mi visa no significa que yo haya cometido algo malo, no una acusación, no hay delito, no hay una falta. No se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón, estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará", expresó.
"Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar", escribió la gobernadora en su página de Facebook.
De igual manera, la edil de Baja California confía que la situación se solucionará pronto y espera que la medida impuesta por el gobierno norteamericano se aclare. En tanto, tanto la gobernadora como su marido, apelan su compromiso con los bajacalifornianos y afirman actuar siempre con transparencia.
"Tengo la frente en alto. Jamás le he hecho daño a nadie ni lo haré, porque hay valores que son pilares en mi vida y que me fueron inculcados desde muy niña en mi casa. Así que no le busquen, no hay nada que esconder, no hay nada que averiguar para dañar mi imagen o la de mi persona". "Seguiremos adelante porque la dignidad no se cancela", aseguró la gobernadora.
??? La gobernadora de Baja California @MarinadelPilar, habló sobre la cancelación de su visa estadounidense, "Seguiremos adelante porque la dignidad no se cancela", indicó ???
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 13, 2025
?Información https://t.co/ugU80RWpT5 pic.twitter.com/xPXYb2GSFM
Hasta el momento, el Gobierno de Trump no ha manifestado los motivos por los cuales se tomó esta decisión y mientras tanto, las Visas de la funcionaria y su esposo, se mantienen inhabilitadas.
Tras lo ocurrido, el esposo de la gobernadora de Morena dijo que contactó a un especialista en derecho migratorio internacional "para evaluar la presentación de una moción para reabrir o reconsiderar la decisión consular, o bien comenzar el proceso para una nueva solicitud de visa".
Del Pilar Ávila dijo que esta situación se da en un contexto "Binacional complejo que requiere templanza y cordura".
Marina del Pilar y su cónyuge aseguran que esperan que los motivos de la revocación sean aclarados pronto para evitar que la oposición utilice esto como agravio o propaganda política.
El magisterio chiapaneco anunció que a partir del 15 de mayo inician movilizaciones en exigencia de la abrogación de la Reforma Educativa heredada de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y la Ley del ISSSTE.
Aunque integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, viajan a la CDMX para realizar una marcha y sostener un plantón frente al Zócalo, en Tuxtla Gutiérrez, la Asamblea Estatal Democrática, de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, marcharán desde la Diana Cazadora al parque central.
Empresarios afirman que las movilizaciones del magisterio son justificadas desde el punto de vista de la justicia social en beneficio de estos sindicatos, también traen afectaciones a este sector y a la ciudadanía en general, sin embargo, pidieron a las autoridades aplicar el estado de derecho.
En este mes de mayo las empresas pagan el reparto de utilidades, se encuentra previsto en la Ley Federal del Trabajo en el apartado A, del Artículo 123 Constitucional, que establece que el pago se tiene que hacer en atención a los rendimientos fiscales de la declaración que rinden las personas morales.
El pago corresponde de acuerdo con el salario y los días laborados, incluso de forma proporcional, se calcula con el total de los trabajadores, los días laborados, y en atención al sueldo que percibieron.
El pago de utilidades no es una cantidad fija, tiene que ver con los rendimientos que declara la empresa del ejercicio fiscal, pueden haber años en que el reparto de utilidades sea muy alto y años en los que sea poco en comparación en los años anteriores. Los trabajadores que no reciban este pago puede acudir a la Secretaría del Trabajo del Trabajo y Previsión Social y la empresa es sujeta a sanciones.
"El pago se le realiza a todos los trabajadores únicamente a los que sean trabajadores de base, de contrato, los de confianza como tal no les corresponde".