México avanza en paridad de género, pero persisten desafíos
La paridad de género, entendida como la participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de poder y toma de decisiones, ha experimentado avances significativos en México gracias a las reformas aprobadas en 2019. Estas garantizan la paridad en los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, candidaturas a cargos de elección popular y en la elección de representantes en municipios con población indígena.
Actualmente, México cuenta con cifras alentadoras: 13 gobernadoras, 251 diputadas de un total de 500, 64 senadoras y 740 presidentas municipales. Estas cifras reflejan un avance en la representación política de las mujeres, quienes representan el 52 % de la población, es decir, aproximadamente 65 millones de personas, según datos del INEGI y el Congreso de la Unión.
Sin embargo, la paridad 50/50 solo se cumple en los espacios donde la ley lo exige. En el ámbito municipal, por ejemplo, persiste una desigual distribución de cargos directivos, con una mayor presencia de hombres en posiciones de liderazgo. Esto evidencia que, a pesar de los avances, aún hay un largo camino por recorrer.
Falta de armonización legal
Uno de los principales obstáculos para alcanzar una democracia paritaria es la falta de armonización legal en los estados. Rosario Varela, catedrática e investigadora de la UA de C, explica: "Lo que sucede es que los estados no han armonizado los cambios constitucionales realizados a nivel federal. En Coahuila y Durango, por ejemplo, no se han implementado de manera efectiva. Para alcanzar una democracia paritaria, es fundamental que la ley de paridad en todo sea aplicada en todas las entidades."
El reto en el Congreso y la administración pública
María Elena Calderón, activista, señala que el reto está en el Congreso y en la legislación de la administración pública para garantizar la participación de las mujeres en puestos de decisión. "De lo contrario, a pesar de representar el 52 % de la población (casi 65 millones de personas), las mujeres seguirán sin acceder plenamente a estos espacios," afirma.
Hacia una democracia plena e incluyente
Si bien México ha dado pasos importantes en materia de paridad, aún queda mucho por hacer. La representación equitativa no debe ser solo una obligación legal, sino una realidad en todos los niveles de gobierno y en cada espacio de toma de decisiones. Solo así se podrá hablar de una democracia plena e incluyente, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de liderar y transformar el país.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.
Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura.
1.- Ampliaremos la producción energética
"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".
"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".
2.- Autosuficiencia alimentaria
"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".
3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas".
"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".
5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo
"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".
6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos
"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".
7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".
8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes
"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".
9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas
"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".
10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".
11.-El portafolio de inversiones en México
"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".
12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar
"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".
13.-Aumentar la bolsa de empleos
"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".
14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas
"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes
"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".
16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica
"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".
17.- Mantener aumento al salario mínimo
"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".
18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar,
"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".
Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país.
Las redes sociales hicieron viral un vídeo en donde un estudiante golpea a otro, los internautas pedían que el estudiante de nivel preparatoria fuera sancionado.
Al respecto, la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas emitió un comunicado en el que asegura que ambas partes fueron escuchadas y a través de los departamentos de la Dirección Jurídica, Académica, Derechos Humanos, Protección Civil y Salud, dieron seguimiento al caso y actuaron con apego a su reglamento.
Activaron los mecanismos de seguridad para atención a situaciones de riesgo, y se garantizó la integridad física y emocional de ambos involucrados.
La Fiscalía General del Estado, tuvo una intervención, de acuerdo con la madre del menor agredido llegaron a un acuerdo.
Docentes aseguran que al interior de las escuelas los hechos violentos se han normalizado y esto debe parar con la intervención de las autoridades.
Las autoridades educativas aseguran que redoblan esfuerzos en mantener en las escuelas de Chiapas con espacios seguros.
Además, la Comisión de Educación, manifestó su preocupación por la violencia que podría venir desde casa.
También existe la reponsabilidad de los medios que compartieron el video de los jóvenes. La ley es clara, se debe de garantizar la seguridad y el derecho a la intimidad de los menores de edad.
Cualquier medio de comunicación que difunda entrevistas a niñas, niños, o adolescentes deberá recabar el consentimiento por escrito de quien ejerza la patria potestad.
Y es que la imagen de ambos menores fue publicada en portales, en los que la misma ciudadanía amenazó de muerte al menor agresor, dejando claro que, la violencia genera más violencia.
A inicio de la década de los setentas se embovedaron 26 de los 27 arroyos que hay en Tuxtla Gutiérrez, mismo que desembocan en el río Sabinal.
En la actualidad y con el crecimiento de la mancha urbana, estos embovedados se convirtieron en calles pavimentadas.
Dichos embovedados, como toda infraestructura necesitan de mantenimiento, algo que autoridades municipales de trienios anteriores pasaron desapercibido.
"La mayor parte de los embovedados tienen ya 40 años y ninguno ha tenido una reparación, más que este en su momento por un colapso que tuvo, pero realmente no se ha dado mantenimiento como se debe de hacer".
De acuerdo a Protección Civil de la capital chiapaneca, estos embovedados resultaron con daños en su estructura, debido a condiciones como el crecimiento de las raíces de los árboles, erosión, sismos, y la fuerza del agua en cada temporada de lluvias.
De acuerdo a especialistas, el suelo de Tuxtla Gutiérrez, principalmente del lado sur, es susceptible a derrumbes, que históricamente han ocasionado daños a viviendas, como el caso, de las que se ubican en la colonia Francisco I. Madero, esto aplica también en las estructuras sobre los afluentes.
"Lo podemos ver en daños a viviendas, calles, casos que hemos tenido de derrumbes recientemente, sobre todo como efecto de lluvias intensas y de sismicidad, estos elementos están presentes prácticamente todo el año".
Recientemente, diferentes autoridades municipales realizan una inspección en el embovedado del arroyo San Roque, encontrado una afectación en su estructura, la cual informaron, será reparada.
"Sin embargo tuvimos muchas lluvias muy fuertes algunas extraordinarias donde también tuvimos en algunas ocasiones que se llegara a desbordar el Río Sabinal, esa presión que genera la misma erosión más los sismos que se presentan en Tuxtla Gutiérrez dieron paso a que esto se colapsara".
Así es como la población de Tuxtla Gutiérrez, hace su día a día, transitando sobre estos embovedados, sin conocer el riesgo que pueda existir en la estructura de ellos.
Es, en la temporada de lluvias, cuando el problema sale a la luz, con el colapso de alguna estructura de estos arroyos que han sido tapados por la mancha de concreto.