Chiapas mantuvo más de dos ciclos escolares sin clases en las zonas consideradas de alto riesgo, por el temor de que estudiantes, personal administrativo o docentes resultaran víctimas del crimen organizado.
Con los altos índices de analfabetismo y decersión escolar, esta entidad tuvo además estos dos años sin clases a miles de estudiantes de todos los niveles con clases a distancia, para evitar todo tipo de riesgo.
Fueron cerca de 5 mil maestros los que suspendieron labores y alrededor de 150 mil alumnos de educación Preescolar, Primaria y Secundaria y Media Superior los que se quedaron sin clases a causa de la violencia.
Tres docentes fueron asesinados con violencia. Por alzar la voz, la maestra Cecilia "N", fue privada de la vida.
Un maestro que convocó a una marcha para pedir paz y un alto a la ola de violencia, fue asesinado de manera brutal frente a su familia en Ixtacomitán.
Una maestra fue asesinada tras ser levantada por un grupo armado en Amatenango de la Frontera, a su esposo le exigieron el pago de derecho de piso, aunque el esposo pidió que lo intercambiaran por la maestra, fue encontrada sin vida a los pocos días de ser secuestrada.
Honduras de la Sierra, Siltepec, El Porvenir, Frontera Comalapa, Motozintla, Mazapa, Chicomuselo por mencionar algunos de los municipios que no tuvieron por dos ciclos un regreso a clases presenciales en afectación de aproximadamente 150 mil estudiantes de todos los niveles.
En algunos municipios del Estado aún no hay un regreso a clases al cien por ciento. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, tienen el reporte de que en algunas rancherías siguen sin regresar a las aulas.
Lo cierto es que con la estrategia de seguridad que implementó el gobierno actual, y la incursión de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, FRIP, en los municipios considerados de riesgo, ha regresado la paz y la seguridad, sin embargo, la afectación en el aprendizaje de estudiantes es incalculable.