Amagar a un transeúnte con un arma blanca o de fuego para cometer un asalto, pareciera ser una práctica que ha quedado obsoleta, hoy en día en la capital chiapaneca, a plena luz del día los asaltos a conductores arriba de sus automóviles y en movimiento pareciera ser el nuevo modus operandi, en donde el agraviado no puede bajar de su auto, no corre, ni pide ayuda.
El pasado 14 de agosto, el secretario de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Alexis Zuart, Córdova señaló que, de acuerdo al Comparativo de Incidencia Delictiva Nacional de Ciudades Capitales, Tuxtla Gutiérrez se encuentra dentro de las 5 ciudades capitales más seguras del país y estos datos los basan ?indicó- en la información oficial que se publica en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
"En el 2018 hubieron cinco mil 538 delitos, para 2019 una pequeña disminución de cuatro mil 962 este año, tenemos dos mil 398 delitos, tiene una disminución de casi 50 por ciento".
Y aunque los datos que se retoman, al igual que el Semáforo Delictivo Chiapas, no incluyen los delitos de robo a transeúntes o asaltos. Los delitos que el Semáforo Delictivo da a conocer son: Homicidio, Secuestro, Extorción, Narcomenudeo, Robo a vehículo, Robo a negocio, Lesiones, Violación, Violencia familiar y Feminicidios.
Sin embargo, en Tuxtla Gutiérrez, los asaltos son una constante, incluso recientemente brigadistas de la Secretaría de Salud fueron despojados de sus pertenencias cuando se encontraban dando recomendaciones a la población de la colonia Las Granjas.