Luego del anuncio de la conformación de una nueva caravana migrante que partiría el pasado sábado desde Tapachula, autoridades del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional implementaron un operativo la noche del pasado viernes en el parque central de la ciudad, Miguel Hidalgo, con el propósito de detener a los extranjeros cuyo plan era partir de ese punto en contingente durante las primeras horas del 21 de enero
Las autoridades del Gobierno de México detuvieron a un aproximado de 70 personas de diversas nacionalidades, mismos que fueron trasladados a la Estación Migratoria Siglo XXI en esa ciudad del Soconusco, en la entidad chiapaneca
Los elementos del Instituto Nacional de Migración, intentaron persuadir a los extranjeros mediante el dialogo, para que estos se entregaran de manera voluntaria y de esta manera poder apoyarles para el trámite de su legalización, sin embargo muchos de los migrantes se negaron a ello, ante las múltiples promesas que han recibido por parte de las autoridades y no les han cumplido lo que generó tensión durante el operativo
Mariana es originaria de Venezuela, ella se entregó voluntariamente a las autoridades hace un mes, ante la promesa de apoyarle con el trámite de sus documentos que le permitieran transitar por nuestro país de manera legal, a Mariana le fue entregada la Forma Migratoria Múltiple, ya con la confianza la mujer venezolana se dispuso a salir de Chiapas, sin embargo en un operativo fue detenida pese a contar con la documentación oficial, misma documentación que le fue despojada y rota por los elementos de migración y hoy está de vuelta en Tapachula
"Todo lo que ellos dicen es mentira, violan los Derechos Humanos, todo es mentira, al principio todo bien y todo cordial, al final no cumplen lo que dicen, él me dice que aquí me sirve mi permiso, Pero más adelante en cualquier migración me lo van a romper, aquí están mucha gente que fue de vuelta el día de ayer" , señaló la migrante venezolana
Luego del fin de semana, hoy el escenario sigue siendo el mismo que hace meses,el parque Miguel Hidalgo ha servido como hogar de cientos de migrantes, entre ellos personas con discapacidad, mujeres y menores de edad que conforman familias enteras, uno de ellos, es Miguel, quien tiene pocos días de haber arribado a la frontera sur y ha comenzado con el mismo calvario que han padecido cientos de migrantes.
"Llegué a preguntarles a ver si no había un permiso o algo para transitar lo más pronto posible quedarnos acá hotel es muy costoso no tenemos ese dinero lo poco que tenemos es para los pasajes, a ver si no nos daban un permiso para poder avanzar hacia la frontera con Estados Unidos" manifestó Miguel
Han pasado ya tres años desde el incremento de la migración en nuestro país, tres años en los que, pese a la pandemia, siguen arribando extranjeros de diversas nacionalidades, entre centroamericanos, sudamericanos, africanos e isleños, tres años en los que poco y nada ha cambiado la atención a los migrantes quienes en su mayoría siguen varados en Tapachula, cambiando el sueño americano, por la pesadilla mexicana