Productores de Chiapas enviaron una carta a los Estados Unidos para pedir el cese de aranceles especialmente en productos que se exportan a la unión americana como el mango, plátano, aguacate, café y cacao.
La medida pondría en jaque la subsistencia de 15 mil familias directamente vinculadas a las exportaciones y amenazaría una cadena que mueve $871 millones de dólares anuales.
"No solo negociación de aranceles, nosotros estamos en exigencia de una respuesta espejo a los aranceles que impone los Estados Unidos, para proteger a nuestros productores".
Los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. que no están amparadas por el tratado de Libre Comercio de América del Norte siguen vigentes. El reto de la presidenta Claudia Sheinbaum es reducir ese número.
Productores que año con año exportan diversos productos, enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.
La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y de cacao de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 mil productores directamente involucrados en las exportaciones.
Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos.
Cerca de cinco mil productores realizaron marchas en el centro del país, en exigencia de solución a sus demandas, como el derecho al agua, tenencia de la tierra, pero también hay preocupación por el tema de los aranceles.
"Cinco mil agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. El gobierno de México debe de atender puntualmente algunas ramas productivas que exportadores es el caso del café, aguacate, berrys".
Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de dos millones de sacos anuales.
"Puede tener consecuencias importantes para todos los países involucrados en el tema sobre todo los que forman parte del Tratado de Libre Comercio".
Sin embargo, un arancel del 25% no solo encarecería estos productos hasta en un 50% para los consumidores estadounidenses, según la Asociación Nacional de Café de EU, sino que dejaría en la incertidumbre a más de 170 mil pequeños agricultores chiapanecos, cuyas 260 mil hectáreas cultivadas generan dos millones de sacos anuales.
Mientras el reloj avanza, diez contenedores llenos de café orgánico yacen detenidos en bodegas de Chiapas, a la espera de un acuerdo entre México y Washington.