Durante la primera semana de abril, en Chiapas dio inicio la estrategia en escuelas de todos los niveles para contrarrestar los altos índices de obesidad infantil. La eliminación de la comida chatarra, a nivel nacional prohíbe la venta de estos alimentos con altos índices de grasas con el objetivo de mejorar la salud de estudiantes.
En el arranque de la estrategia en Chiapas, se desplegaron 48 brigadas con más de 400 personas y participan ocho mil escuelas, con la participación de diferentes actividades, en coordinación con magisterio, realizan pláticas sobre vida saludable, toman peso y talla del alumnado.
Con esta estrategia esperan llegar a más de 700 mil estudiantes durante los primeros meses de su arranque en toda la geografía chiapaneca en el nivel primaria.
Las tienditas coperativas de las escuelas recibirán un manual de alimentos saludables para evitar que se venda comida chatarra al interior de las escuelas.
Se prohibe el consumo de alimentos con alto contenido de:
Sodio
Azúcares
Grasas saturadas
Harinas industrializadas
Para bajar índices de obesidad infantil
Se restrigen alimentos ultra procesados, refrescos embotellados, cualquier producto con los sellos de la Secretaría de Salud que contienen sales, grasas y azúcares.
"Somos el primer lugar mundial en obesidad infantil, eso se refleja en problemas de salud pública".
Jefes de Sector, supervisores, directivos, docentes, pero también autoridades ejidales realizarán la titánica labor de fomentar la buena alimentación en comunidades donde se dan los altos consumos de bebidas embotelladas.
"Tenemos que incluir a toda la comunidad escolar, hablamos de los padres de familia".
Y es que la zona altos tienen el consumo número uno de bebidas de cola, es parte de la alimentación desde edades muy tempranas. Por ello, participan ayuntamientos, el DIF, y la Secretaría de Salud, para hacer esta concientización del impacto que tienen estas bebidas azucaradas en nuestra salud.