Buscar
04 de Abril del 2025

Servicios Públicos

¿Rescate o sentencia? El futuro Incierto del Centro Histórico

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
18-02-2025

El Centro Histórico de Torreón lleva al menos tres décadas en abandono, en gran parte porque la población se ha desplazado hacia el norte y oriente de la ciudad.

"Al ser ahora una zona predominantemente comercial, el Centro Histórico queda desierto por las tardes y noches. Ya no hay movimiento, cuando el éxito de los centros históricos en el mundo radica en que la gente habite en ellos. Esa es la clave que Torreón perdió, como muchas otras ciudades de México", dijo Carlos Castañón, Politólogo e historiador.

A pesar del deterioro, el área conserva edificios de gran valor histórico y arquitectónico, muchos de ellos con un marcado estilo art déco:

Edificios históricos del Centro de Torreón

  • Banco Chino (1907)
  • Edificio de la Laguna (1910)
  • Banco de la Laguna (1911)
  • Edificio Eléctrico (1930)
  • Edificio Monterrey (1953)
  • Hotel Elvira (1953)

El Centro cuenta con transporte público, áreas verdes, locales comerciales y museos, elementos que podrían atraer a visitantes y residentes. Sin embargo, las deficiencias en los servicios públicos y el desinterés de algunos propietarios han sido factores clave en su deterioro.

"Además de la responsabilidad de las autoridades en temas como seguridad, instalación de cámaras y mantenimiento de drenaje y agua potable, también es fundamental que los propietarios faciliten la inversión, venta y renta de inmuebles para revitalizar la zona", dijo Rodolfo Silva Esparza, presidente de la Cámara de Propiedad Urbana e integrante del Consejo del Centro Histórico

El impacto del abandono es evidente en la reducción de la población en la zona. En 2010, el Centro Histórico contaba con 6,791 habitantes, pero para 2020 la cifra descendió a 5,295. Además, el 32% de las viviendas del sector están deshabitadas, mientras que en todo el municipio este porcentaje es del 18%.

Decrecimiento del Centro Histórico

  •  2010: 6,791 habitantes
  •  2020: 5,295 habitantes
  •  32% de viviendas sin habitar en el Centro
  •  18% de viviendas sin habitar en el municipio
    (Fuente: Programa Centro Histórico, IMPLAN)

A pesar del panorama, el Consejo del Centro Histórico busca sentar las bases para su recuperación. Existen voluntades tanto de algunos propietarios como de las autoridades municipales y la sociedad civil.

"Debemos seguir con estas reuniones y establecer acciones concretas con plazos definidos. No basta con decir que se instalarán cámaras, necesitamos saber cuántas y para cuándo", agregó Silva Esparza.

El destino del Centro Histórico dependerá de la capacidad de sus actores para transformar las intenciones en hechos. Sin medidas claras y urgentes, el corazón de Torreón seguirá perdiendo vida y valor con cada año que pasa.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Lluvias y altas temperaturas: el clima de este viernes

Lluvias y altas temperaturas: el clima de este viernes
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

Este viernes 4 de abril de 2025, se prevén rachas de viento muy fuertes a intensas en el norte y noreste del país, además de lluvias y chubascos en diversas regiones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Las lluvias más intensas se esperan en Chiapas, donde podrían alcanzar acumulaciones de 50 a 75 mm. Chihuahua y Coahuila registrarán lluvias fuertes de hasta 50 mm, mientras que en Sonora, Sinaloa y Oaxaca habrá chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm. También se prevén lluvias aisladas en Baja California, Tabasco y Quintana Roo.


Una de las principales alertas emitidas por el SMN es la posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Además, se advierte sobre la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.


Mientras tanto, gran parte del país seguirá bajo temperaturas elevadas debido a una onda de calor. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. En estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos, las temperaturas oscilarán entre 35 y 40 °C.



A pesar del calor en diversas zonas, algunas regiones enfrentarán temperaturas mínimas extremadamente frías. En las montañas de Durango se esperan temperaturas de -15 a -10 °C, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre -10 y -5 °C. También habrá heladas en Zacatecas y el Estado de México, con temperaturas de hasta -5 °C.


El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones ante las condiciones extremas, ya sea por las altas temperaturas, las lluvias intensas o los fuertes vientos que se prevén en distintos estados del país.


Tuxtla Gutiérrez

Productores de café chiapanecos piden eliminar aranceles

Productores de café chiapanecos piden eliminar aranceles
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

Productores de café y cacao mexicanos enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.

La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 mil productores directamente involucrados en las exportaciones.

Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos. Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de dos millones de sacos anuales.

Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao de los aranceles por su impacto en los pequeños productores y en consumidores de EE.UU., el mayor importador de café del mundo.


Tuxtla Gutiérrez

Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista

Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

Integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, el gobierno comunitario de Chilón y diversas comunidades, reiteraron su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, señalaron, que con este proyecto se tendrá un impacto negativo al medio ambiente.

Precisaron, que, aunque se ha justificado bajo el argumento de desarrollo, la carretera no se ha podido construir gracias a la resistencia de las comunidades organizadas que han surgido ante la falta de información oficial y transparencia sobre el proyecto, el cual data desde el año 2006.

Indicaron que la consulta pública realizada el pasado 23 de marzo del año en curso, en los municipios de Chilón, Salto de Agua, Palenque y Ocosingo, las autoridades no respetaron el derecho de acceso a la información ambiental, social, cultural y de ejecución del proyecto.

"Rechazo total a la autopista, porque el gobierno no nos consulta, nos consulta pero hace consulta amañada, igual como pasó en Chilón, hubo tres casillas en el municipio, una persona pudo votar tres veces, eso no es legal, es ilegal", expresó al respecto, Domingo Miranda López, Coordinador del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio



Más de Meganoticias